
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
La Mesa del Transporte impulsa la medida de fuerza que apunta contra las medidas económicas del gobierno de Javier Milei.
EL PAIS23 de octubre de 2024Pasado el mediodía de este martes, la Mesa Nacional del Transporte reconfirmó el paro nacional del próximo 30 de octubre que engloba a los gremios de trenes, aviones y embarcaciones en todo el país. Así lo ratificó Rodolfo Aguiar, secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), al asegurar en sus redes sociales que "la huelga de 36 horas de estatales confluirá con el paro de transportes".
De esta manera, quedó confirmado que los gremios más importantes del sector participarán de la medida de fuerza que afectará el funcionamiento de trenes, aviones y barcos en todo el país, mientras que resta ver si se sumarán los trabajadores de colectivos.
Del encuentro clave entre ATE y la Mesa Nacional de Transporte participaron el cotitular de la Confederación General del Trabajo (CGT) Pablo Moyano; el secretario general de la Fraternidad, Omar Maturano; el secretario general de la Asociación Argentina de Aeronavegantes, Juan Pablo Brey; el titular de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, Juan Carlos Schmid; y el secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, Pablo Biró. Además, estuvo presente el exsecretario general de la CGT Hugo Moyano.
"Necesitamos comenzar a moldear un frente de resistencia sindical que nos permita ponerle un freno a las políticas de entrega del Gobierno. Somos respetuosos del accionar de todos los sindicatos, pero con Pablo Moyano coincidimos que son tiempos de confrontar", lanzó Aguiar en su cuenta de X.
En este sentido, advirtió: "No damos más. En menos de un año han destrozado la vida de los trabajadores, jubilados y de todas nuestras familias". Tras esto, sostuvo: "El paro de 36 horas de los estatales y el de transporte van a golpear fuerte al Presidente y a sus mandantes. Milei es un instrumento del poder económico concentrado y lo están utilizando para quedarse con todas las riquezas del país".
Finalmente, anticipó la necesidad de que todos los gremios se sumen a estas acciones: "Sólo con la unidad de los que luchan volveremos a construir esperanza y dejaremos atrás este tiempo oscuro que nos plantea por estas horas la democracia".
fuente: Minuto.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.