El gobierno recibirá un nuevo préstamo del BID por u$s1.300 millones

El Gobierno formalizó un acuerdo con el BID para financiar, a través de una línea de crédito y un préstamo, la mejora de la alfabetización inicial en Argentina.

EL PAIS11 de noviembre de 2024
bid-banco-interamericanojpg

El Gobierno autorizó un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el cual tiene como objetivo principal mejorar la alfabetización en el territorio nacional, en particular en los primeros años de escolaridad.

Lo hizo a través del Decreto 1001/2024 publicado este lunes en el Boletín Oficial, en el cual el BID se compromete a otorgar una línea de crédito de hasta u$s1.000 millones destinada al "Programa de Apoyo a la Mejora de la Alfabetización Integral". Esta línea tiene un plazo de utilización de 12 años y su objetivo es mejorar la alfabetización y fortalecer la gobernanza educativa en el país.

En el marco de la CCLIP, el BID también acuerda un préstamo específico de hasta u$s300 millones para financiar el "Programa de Apoyo a la Política Federal de Mejora de la Alfabetización Inicial". Este programa tiene tres objetivos específicos:
Mejorar la enseñanza y oportunidades de aprendizaje en habilidades lectoras en la educación básica.
Fortalecer la toma de decisiones basada en datos.
Mejorar la equidad en la asignación de recursos educativos a nivel nacional.
Estructura del Programa
Se implementará a través de tres componentes, con subcomponentes específicos:
Componente 1: Mejora de la calidad de los aprendizajes: Incluye ampliación del tiempo escolar, programas de recuperación, recursos educativos, y desarrollo profesional docente.
Componente 2: Fortalecimiento de sistemas de información y evaluación: Incluye implementación de sistemas de información, sistema federal de información, y de evaluación de aprendizajes.
Componente 3: Gestión e inversión educativa de calidad: Incluye apoyo para planes provinciales de alfabetización y un sistema de financiamiento para programas prioritarios.

El texto oficial recuerda que el Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación y sus subsecretarías (Subsecretaría de Políticas e Innovación Educativa y Subsecretaría de Información y Evaluación Educativa), actuará como el organismo ejecutor. La Dirección de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales de Educación será responsable administrativa y financieramente.

Por último recuerda que el decreto otorga al Ministro de Economía (o a sus designados) la autoridad para suscribir tanto el Acuerdo de Línea de Crédito como el Contrato de Préstamo, y para realizar modificaciones que no alteren sustancialmente el objetivo, destino, monto, o procedimientos arbitrales del acuerdo.

Así, vía decreto, el Gobierno formaliza los acuerdos financieros entre Argentina y el BID para financiar la mejora de la alfabetización inicial y establece los organismos responsables de su ejecución y supervisión.

FUENTE: Ámbito.

Último Momento
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Te puede interesar
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Lo más visto
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.