
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
El presidente Javier Milei participará de la Cumbre de Líderes del Mercosur, que se realizará en Montevideo, para buscar un acuerdo con la Unión Europea.
ACTUALIDAD26/11/2024El presidente Javier Milei viajará la semana que viene a Uruguay para participar de la Cumbre de Líderes del Mercosur, que se celebrará en Montevideo. Como parte de la agenda el mandatario insistirá en "cerrar la etapa de negociación" para un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.
Tras la elección de Yamandú Orsi como presidente de Uruguay, y en la recta final del mandato de Luis Lacalle Pou, Javier Milei visitará Montevideo el 6 de diciembre para asumir en nombre de la Argentina la Presidencia pro tempore del Mercosur, informó el sitio TN.
Fuentes diplomáticas explicaron que el objetivo de la jornada será "cerrar la etapa de negociación de aspectos técnicos del acuerdo" del bloque regional con la Unión Europea, si bien está descartado que vaya a lograrse "la firma del mismo".
Los organizadores del evento se mostraron optimistas con respecto al resultado de la cumbre, que será la primera de la que participa el presidente Javier Milei, cuya administración dejó en claro su descontento con la existencia del Mercosur como bloque.
"Estamos analizando ventajas y desventajas del Mercosur. Nos sentaremos con los miembros para analizarlas, necesitamos abrirnos al mundo", reconoció el domingo pasado el canciller Gerardo Werthein.
Lo que es más, Argentina estaría evaluando un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos que dejaría en jaque su rol y participación en el Mercosur porque el estatuto de ese organismo impide a los Estados miembros a celebrar negociaciones comerciales bilaterales con otros países sin consultarlo antes con el resto del bloque regional.
Se supone que Milei se encontrará no sólo con el saliente Luis Lacalle Pou -todavía de anfitrión- sino también con otro mandatario afín, Santiago Peña, de Paraguay.
Lo mismo no puede decirse del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, que probablemente le dedique en Montevideo un saludo tan frío como el que le dio en Río de Janeiro durante la cumbre del G20.
FUENTE: Minuto.
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
Un sismo de 7.5 grados sacudió la región de Magallanes este viernes por la mañana. Por riesgo de tsunami, evacuaron la costa y cerraron los pasos fronterizos, lo que obligó a regresar a quienes viajaban desde Río Gallegos.
La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.
El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.
Alba Gianotti continúa internada en el Hospital SAMIC de El Calafate tras un grave accidente en la montaña. Sus amigos lanzaron un pedido solidario para poder costear una operación clave.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos cuestionó al Consejo Provincial de Educación por avanzar con el cierre de salas en nivel inicial. Advirtió que, si no se revierte la medida, podrían tomar medidas de fuerza esta semana.
Está ubicado a 98 kilómetros de Tres Cerros y será operado por la empresa canadiense Plato Gold. El Gobierno Provincial destacó que se trata de un avance estratégico en la exploración de oro y plata en el Macizo del Deseado.
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.