La inflación de noviembre fue de 2,4% y la interanual acumuló 166%

El Gobierno apuesta a la baja de la inflación para avanzar en la reducción del ritmo del crawling peg que aplica al tipo de cambio oficial la gestión de Javier Milei.

EL PAIS11 de diciembre de 2024
webvero (5)

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este miércoles que la inflación de noviembre fue del 2,4% con respecto a octubre, y del 166% interanual. Además, se calculó que en lo que va de 2024 fue del 112%.
Además de confirmarse la meta de inflación por debajo del 3% que quería el Gobierno se mantuvo la fuerte desaceleración de los precios octubre (cuando el índice del Indec fue del 2,7%).

De acuerdo con los relevamientos privados la inflación de noviembre se ubicaría en el rango entre el 2,4% y el 3%.

Desde el INDEC informaron que "la división de mayor aumento en el mes fue Educación (5,1%), seguida de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5%)", que se debió a las subas en el rubro de "Alquiler de la vivienda y gastos conexos; Suministro de agua; y Electricidad, gas y otros combustibles".

A nivel nacional las menores variaciones de precios en noviembre se observaron en las divisiones "Equipamiento y mantenimiento del hogar", con el 1,5%, y "Alimentos y bebidas no alcohólicas", con el 0,9%.

Como constó en el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), que informa todos los meses el Banco Central de la República Argentina (BCRA), las proyecciones de inflación para el mes pasado se ubicaron en 2,8%, mientras que para diciembre prevén una suba del 2,9%.

De confirmarse estos números, la inflación anual cerraría en 118%.

La confirmación de esta eventual desaceleración del avance de los precios es clave además para la secuencia que el presiente Javier Milei dio a conocer para avanzar hacia la salida del cepo cambiario. Según explicó el mandatario, en caso de que la inflación se mantenga por tres meses en torno a 2,5% bajará la tasa de crawling peg (devaluación regulada de peso) al 1% para intentar que el costo de vida tienda a cero y a partir de ese momento liberar el mercado de cambio.

El antecedente que sin embargo encendió algunas luces de alerta es el Índice de Precios al Consumido de la Ciudad de Buenos Aires que en noviembre fue del 3,2% y, al reeditar el mismo nivel de inflación del mes previo, amenaza con un amesetamiento que atenta contra el plan de la Rosada.

En la Ciudad el sendero a la baja de la inflación se detuvo y los rubros que más la impulsaron fueron "Transporte"; "Salud" y servicios básicos como vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.

Te puede interesar
720 (86)

Allanan la casa de Espert

EL PAIS09 de octubre de 2025

Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.

Lo más visto
webvero

Claudio Leyenda: “Todavía hay varados en Córdoba”

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de octubre de 2025

Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.