La inflación de noviembre fue de 2,4% y la interanual acumuló 166%

El Gobierno apuesta a la baja de la inflación para avanzar en la reducción del ritmo del crawling peg que aplica al tipo de cambio oficial la gestión de Javier Milei.

EL PAIS11 de diciembre de 2024
webvero (5)

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este miércoles que la inflación de noviembre fue del 2,4% con respecto a octubre, y del 166% interanual. Además, se calculó que en lo que va de 2024 fue del 112%.
Además de confirmarse la meta de inflación por debajo del 3% que quería el Gobierno se mantuvo la fuerte desaceleración de los precios octubre (cuando el índice del Indec fue del 2,7%).

De acuerdo con los relevamientos privados la inflación de noviembre se ubicaría en el rango entre el 2,4% y el 3%.

Desde el INDEC informaron que "la división de mayor aumento en el mes fue Educación (5,1%), seguida de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5%)", que se debió a las subas en el rubro de "Alquiler de la vivienda y gastos conexos; Suministro de agua; y Electricidad, gas y otros combustibles".

A nivel nacional las menores variaciones de precios en noviembre se observaron en las divisiones "Equipamiento y mantenimiento del hogar", con el 1,5%, y "Alimentos y bebidas no alcohólicas", con el 0,9%.

Como constó en el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), que informa todos los meses el Banco Central de la República Argentina (BCRA), las proyecciones de inflación para el mes pasado se ubicaron en 2,8%, mientras que para diciembre prevén una suba del 2,9%.

De confirmarse estos números, la inflación anual cerraría en 118%.

La confirmación de esta eventual desaceleración del avance de los precios es clave además para la secuencia que el presiente Javier Milei dio a conocer para avanzar hacia la salida del cepo cambiario. Según explicó el mandatario, en caso de que la inflación se mantenga por tres meses en torno a 2,5% bajará la tasa de crawling peg (devaluación regulada de peso) al 1% para intentar que el costo de vida tienda a cero y a partir de ese momento liberar el mercado de cambio.

El antecedente que sin embargo encendió algunas luces de alerta es el Índice de Precios al Consumido de la Ciudad de Buenos Aires que en noviembre fue del 3,2% y, al reeditar el mismo nivel de inflación del mes previo, amenaza con un amesetamiento que atenta contra el plan de la Rosada.

En la Ciudad el sendero a la baja de la inflación se detuvo y los rubros que más la impulsaron fueron "Transporte"; "Salud" y servicios básicos como vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.

Último Momento
Te puede interesar
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Lo más visto
webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".