
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
El destacado empresario y líder humanista, a los 99 años, dejó un legado imborrable tanto en su familia como en el ámbito empresarial y social.
27 de enero de 2025El Grupo Petersen informa con profunda tristeza el fallecimiento del Ingeniero Enrique Eskenazi, quien se apagó a los 99 años de edad en su hogar, rodeado de sus seres queridos. Su partida, que fue acompañada por sus hijos, nietos y bisnietos en una ceremonia íntima, deja un vacío irremplazable en la familia y en la sociedad argentina. Su legado, sin embargo, perdurará a través de sus enseñanzas y el trabajo que desarrolló a lo largo de su vida.
"Con mucho dolor comunicamos que el Ingeniero Enrique Eskenazi, presidente del Grupo Petersen y fundador de múltiples iniciativas, falleció en su hogar a los 99 años. Sus restos descansarán junto a su amada esposa, Hazel Sylvia Toni Storey de Eskenazi. En esta triste ocasión, su familia y los cercanos lo despiden, tal como lo había solicitado: en un entorno íntimo y familiar.
A lo largo de su vida, el Ingeniero Eskenazi se destacó como un hombre de visión empresarial, pasión por el desarrollo del país y valores humanistas, los cuales transmitió con firmeza a las nuevas generaciones. Su influencia fue vasta, tanto en Argentina como en el exterior, donde fue reconocido como un líder inspirador en diversos sectores económicos y sociales.
Fundador de las Fundaciones Grupo Petersen, Eskenazi impulsó programas de desarrollo sustentable, educación y cultura, siempre con un enfoque filantrópico que le permitió dejar una huella imborrable. Su autobiografía, "Soñar la vida y construir los sueños", refleja el espíritu que lo acompañó a lo largo de sus más de siete décadas de trabajo y dedicación.
Nacido en Santa Fe el 4 de agosto de 1925, el Ingeniero Eskenazi se graduó como Ingeniero Químico en la Universidad Nacional del Litoral, y luego se especializó en ingeniería de alimentos en los Estados Unidos. Su carrera lo llevó a liderar el proceso de expansión de Petersen, Thiele & Cruz S.A., transformando la empresa en lo que hoy es el Grupo Petersen, con actividades en sectores estratégicos como la agroindustria, la energía y los servicios urbanos.
Además de su destacada labor en el ámbito empresarial, Eskenazi desempeñó roles importantes en diversas instituciones públicas y privadas, fue vicepresidente de YPF y miembro fundador de organismos clave en la industria alimentaria. Su liderazgo también se extendió a la educación, el diálogo interreligioso y el impulso de proyectos culturales como el Centro Histórico Teatro Colón.
Su fallecimiento deja un vacío profundo, pero su legado y los valores que defendió seguirán vivos en los corazones de aquellos que lo conocieron y trabajaron junto a él, continuando con su misión de contribuir al bienestar de la sociedad y al progreso del país.
Grupo Petersen
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El Juzgado Federal de Río Gallegos ordenó retrotraer las tarifas al cuadro vigente en marzo de 2024 y prohibió nuevos aumentos hasta que se contemple la situación institucional y geográfica de la universidad.
El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.
La Dirección de Asuntos Internos tomó la medida tras detectar irregularidades en el operativo del 16 de mayo, cuando la joven fue asesinada por su pareja, quien luego se suicidó. La causa judicial avanza con nuevas pericias clave para determinar si la joven pudo haberse salvado.
Sobre la condena a Cristina, señaló que hubo “mucha irregularidad desde el primer día que comenzó el juicio”.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.