
La panzootia llega a Argentina: ¿cómo avanza la gripe aviar que mata lobos marinos?
ACTUALIDAD05 de septiembre de 2023Una pandemia que afecta a animales y que ya provocó fallecimientos en casi todos los continentes
Una pandemia que afecta a animales y que ya provocó fallecimientos en casi todos los continentes
Este viernes por la noche, el gobierno provincial emitió una resolución preventiva que impide cualquier tipo de actividad marina.
Los diagnosticó el Laboratorio del Senasa, tras analizar muestras en mamíferos marinos muertos en Necochea y Punta Loyola.
La gripe aviar ha matado al menos 716 lobos marinos en Perú, según las autoridades locales, una propagación de la influenza altamente patógena que ha provocado la muerte de millones de aves en el mundo, incluidas miles en el país andino.
En Punta Marqués, dos crías amamantan, mientras otras permanecen cerca de sus madres que descansan para recobrar las energías que les demandó el parto y que ahora requiere la lactancia. Los cuerpos de piel oscura de las crías se contornean entre charcos de agua salada en una de las plataformas próximas al mar.
El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.
Es el tercer varamiento a nivel mundial del ‘Ecotipo D‘ y el primero en la costa atlántica de Tierra del Fuego. El número de ejemplares varados asciende a 26.
Marina Silva está imputada por homicidio doblemente calificado por alevosía y el vínculo agravado por el uso de arma de fuego.
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.