Nadia Cid: “Extraño mi Río Gallegos. Ojalá llegue el donante y pueda volver pronto”
Este lunes el doctor Bortman confirmó que Nadia Cid ya forma parte de la lista de Emergencia Nacional de INCUCAI. Adolfo Cid, su papá dialogó desde la Clínica con nuestro programa. También Nadia agradeció el acompañamiento y la fuerza que le llega desde todas partes del país.
Adolfo Cid, padre de Nadia Cid, la joven riogalleguense que forma parte de la lista de Emergencia Nacional de INCUCAI, habló sobre todo el procedimiento que tuvieron que atravesar para que Nadia pueda estar en la lista de Emergencia Nacional del INCUCAI y manifestó que “Se va a cumplir un mes desde que estamos acá en Capital después de haber estado 20 días antes. Cuando volvimos de Río Gallegos comenzamos en el Favaloro los estudios. Fueron tres días intensos donde estuvimos desde las 8 de la mañana hasta las 22 horas para saber si estaba apta para recibir el trasplante. El lunes nos avisó el doctor Bortman que ya está en la lista de Emergencia Nacional del INCUCAI (Instituto Nacional Central Único de Ablación e Implante)”.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR que se emite por Radio 1 Río Gallegos dijo que “Nadia en este momento está usando una bomba de infusión que esta conectada a un brazo que va directa al corazón. Hace dos años que la tiene y cada 5 minutos le envía medicación. Esto lo que hace es mantenerla dentro de todo normal pero no es una cura”.
Al ser consultado sobre las características que debe tener el donante, Cid afirmó que “los médicos dicen que el donante tiene que haber sufrido una muerte cerebral, que no sea mayor de 45 años y que sea compatible con los grupos sanguíneos”.
Por último, Nadia Cid se refirió al gran apoyo que está teniendo desde Río Gallegos y expresó: “estoy viendo mi Facebook personal y la verdad que estoy asombrada por la cantidad de gente que se solidarizó conmigo y la cantidad de veces que compartieron. Le pido a mi Gallegos querido que empecé a extrañar que llegue el donante y pueda volver”.
Te puede interesar
Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.