LA PROVINCIA 28 de octubre de 2019

Pablo Grasso es el nuevo intendente de Río Gallegos

El líder de Construyamos Juntos se imponía en los comicios y reemplazará a Roberto Giubetich en la Intendencia de la capital provincial. El joven dirigente justicialista le dedicó el triunfo a Néstor Kirchner. El PJ recupera el Municipio de Río Gallegos desde diciembre.

"Este triunfo es de Néstor, de Alberto y Cristina, es de Alicia y de muchos compañeros que hoy ya no están, pero que enseñaron el valor de la militancia y el trabajo para la gente" sentenció Pablo Grasso visiblemente emocionado al salir a celebrar con sus militantes en el búnker que "Construyamos Juntos" armó en la esquina de Av. Kirchner y Tucumán.

Hasta allí llegó Alicia Kirchner y Pablo González gobernadora y vice, quienes felicitaron a Grasso por el triunfo obtenido en las elecciones que lo convirtieron en el nuevo Intendente de Río Gallegos.

Minutos antes de la medianoche, Grasso y varios dirigentes encararon una caminata por la Avenida Kirchner hasta el búnker del Frente de Todos, ubicado a unas siete cuadras de distancia. A su paso la gente fue sumándose y saludando a los dirigentes que se pusieron a la cabeza de la caravana.

En el búnker del Frente de Todos habló Pablo González electo diputado nacional por Santa Cruz, el electo intendente y la mandataria provincial.

“Hoy es un día que quedará en la historia. Hemos recuperado las dos bancas de diputados para Santa Cruz. También en diferentes localidades del interior provincial los compañeros y compañeras han hecho muy buenas elecciones y hemos obtenido buenos resultados. En Río Gallegos Pablo Grasso es el futuro intendente. Pero fundamentalmente hoy  celebramos porque a nivel nacional hemos recuperado el proyecto nacional y popular con Alberto y Cristina" sentenció Alicia.

"Hoy 27 de octubre yo la escuchaba a Cristina decir la tristeza que sintió hace nueve año, y la alegría que hay hoy. Qué mejor regalo para Néstor que esta victoria de todos los santacruceños y santacruceñas. Él decía que florezcan mil flores y florecieron. Les pido a todos y todas que nos acompañen porque vamos a trabajar unidos para que Santa Cruz sea una de las mejores provincias del país. Vamos a trabajar con cada una de las localidades de nuestra querida provincia. Gracias santacruceños, gracias Río Gallegos” agregó la mandataria provincial.



Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.