Asamblea Universitaria: Hugo Rojas logró la reelección como Rector de la UNPA
Acompañado en fórmula por la Prof. Roxana Puebla en la Lista ‘Transformar’, logró el apoyo de 48 de los 70 asambleístas que votaron en el Centro Cultural de Río Turbio y se impuso a la propuesta de ‘Convergencia Universitaria’, integrada por las Dras. Sandra Casas y Graciela Tello.
La Asamblea Universitaria, reunida hoy en Río Turbio, eligió a la fórmula integrada por el Ing. Hugo Rojas y la Prof. Roxana Puebla para conducir los destinos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral durante el periodo 2019-2023. La lista 'Transformar. Por la Universidad Pública y Gratuita en Santa Cruz, Transformadora de Realidades’, se impuso con 48 votos a la propuesta de ‘Convergencia Universitaria- SOMOS’, integrada por la Dra. Sandra Casas y la Dra. Graciela Tello, que logró 21 votos.
En el marco de una jornada democrática y participativa que convocó a un número importante de integrantes de la comunidad universitaria de la UNPA en el Centro Cultural Municipal ‘Renato Nestiero Mare’ de la Cuenca Carbonífera, se concretó la reunión extraordinaria de la Asamblea Universitaria, qua marca la finalización de un extenso proceso electoral que la casa de altos estudios transitó durante la segunda mitad de este año.
Los asambleístas, surgidos de los comicios del pasado 11 de octubre y nominados ayer por el Consejo Superior para participar de la elección de las máximas autoridades unipersonales de la universidad, votaron de manera nominal – en muchos casos con mandato- y fundamentando su apoyo a una u otra fórmula.
Cabe destacar que asistieron a la Asamblea Universitaria 70 de los 71 representantes que integran el máximo órgano de gobierno de la universidad y que sólo se registró una abstención entre las votaciones. La reunión extraordinaria fue presidida por el Rector de la UNPA, Ing. Hugo Rojas y en el inicio de su desarrollo fue designado el Dr. Pablo Navas como Secretario.
Un número importante de los asambleístas, en su mayoría identificados con Convergencia Universitaria, demandaron que la universidad avance hacia la elección directa de las máximas autoridades unipersonales – actualmente los representantes de los claustros y cuerpos y los Decanos y Vicedecanos se eligen de esa manera-, propuesta que estaba contemplada en los proyectos de gestión de ambas listas.
No obstante, luego de la elección, el Rector Hugo Rojas se comprometió a convocar a la Asamblea Universitaria en 2020 “para que defina el mecanismo de elección de las autoridades unipersonales de Rectorado”.
La Asamblea Universitaria contó con la presencia de los ex rectores Carlos Pérez Rasetti y Eugenia Márquez.
En su discurso luego de conocerse el resultado de la elección, el Rector Hugo Rojas agradeció a todos “por el amplio y mayoritario apoyo que han brindado a este proyecto” y tuvo un párrafo aparte para el Cuerpo de Administración y Apoyo de la universidad, que “apoyó con el cien por ciento de sus votos”.
“288 compañeros y compañeras no docentes, 7 de cada 10, han expresado su apoyo a nuestra; 55 por ciento en la UARG, 70 por ciento en la UACO y en San Julián, 80 por ciento en Rectorado y 90 por ciento en esta querida unidad académica”, detalló.
Por otra parte, destacó y valoró “esta posibilidad democrática de presentar ante la comunidad universitaria distintas visiones, distintas miradas y que esas visiones se expresen a través de un proyecto de gestión, de un proyecto político, que pueda ser puesto y contrastado por cada uno de nosotros”.
“Nuestras felicitaciones y nuestro agradecimiento a la propuesta política representada por la doctora Sandra Casas y la doctora Graciela Tello y a todas las personas que han colaborado en la elaboración de esa propuesta”, expresó Rojas.
Por último, manifestó que “gestionar la universidad para nosotros es asumir un compromiso ante la comunidad universitaria y en particular ante esta Asamblea Universitaria, que nos confirió esta encomienda de gestionar la universidad por los próximos cuatro años, de asegurar y garantizar el derecho individual y colectivo a la educación universitaria y al conocimiento”.
Te puede interesar
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.