LA CIUDAD22 de noviembre de 2019

Uso del cannabis medicinal: “Tenemos un largo camino por recorrer, pero queremos mejorarle la calidad de vida a nuestros seres queridos"

Tras la convocatoria en la Plaza San Martín para pedir por la legalización del cannabis medicinal. Marita Alvarado dijo que continuarán las acciones y los pedidos a las autoridades, para que el tema esté en la agenda de prioridades. "Estamos hablando de mejorar la calidad de vida de nuestros seres queridos" aseveró.

Crédito Foto: LOA

Marita Alvarado, Referente de la Red Solidaria Cannabis Terapéutica y madre de Mauro, se refirió a la convocatoria que realizaron ayer para reclamar por la legalización del Cannabis medicinal y manifestó que “estamos muy contentos y emocionados todavía. Estamos compartiendo todo lo que pasó ayer porque sinceramente fue muy lindo. Se sumó mucha gente que está abriendo la cabeza y entendiendo este tema”.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR que se emite por Radio 1 Río Gallegos dijo que “hay gente que todavía no entiende que no hay diferencia entre la marihuana y el cannabis porque es lo mismo. Todavía hace falta reeducar a la gente para que puedan entender que esto ayuda mucho a la gente que está enferma”.

La madre de Mauro hizo hincapié en este tema y aseguró que “nosotros por nuestro hijo tenemos cultivación de marihuana y dimos una charla en una Escuela Especial sabiendo el riesgo que corríamos, porque había gente de política y de salud. Después de esa charla se nos acercó el Fiscal General y nos dio la tranquilidad porque sabe para que lo usamos”.

“La verdad que no podemos calcular a ciencia exacta cuánto tenemos que cultivar porque no sabemos cuánto podemos cosechar, entonces lo que hacemos nosotros es cultivar una cantidad que nos garantice que podemos tener para todo el mes” aseveró Alvarado.

Por último, al ser consultada sobre su hijo, Alvarado manifestó que “mi hijo se llama Mauro y tiene 17 años. Nació con 26 semanas de gestación. Tiene parálisis cerebral, una ceguera de prematuro, cuadriplejia espástica, epilepsia, convulsiones, fue operado de las caderas, pies y tendones. La verdad que antes del Cannabis era muchísima la mediación que teníamos que darle. Con el Cannabis mejoró en un 70% su condición”.

Te puede interesar

Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.