LA CIUDAD27 de noviembre de 2019

Cormack: “Es innecesario que el CPE tire tanto de la cuerda y no llame a dialogar”

El secretario general de ADOSAC analizó el paro de 48 horas que la entidad dispuso para esta semana. Dijo que el ciclo lectivo termina mal y que no hay garantías de que esto cambie en el arranque del 2020. Adelantó Plenario de Secretarios Generales este jueves al mediodía.

PEDRO CORMACK

Pedro Cormack, Secretario General de ADOSAC (Asociación de Docentes de Santa Cruz), se refirió a la situación de la no convocatoria a paritarias y manifestó que “estamos peleando día a día en función de la necesidad del sector docente que es el que representamos. Por un lado porque hemos tenido un aumento del 32% pero una inflación del 60% y una canasta patagónica de 48 mil pesos. La corrida cambiaria, la inestabilidad económica que afectó al trabajador debe tener una respuesta por parte de las autoridades de Gobierno”.

En estudio con el programa radial EL MEDIADOR que se emite por Radio 1 Río Gallegos dijo que “nosotros, responsabilizamos al Consejo Provincial de Educación porque ni siquiera han convocado a un diálogo que tenga que ver con lo laboral y pedagógico”.

Al ser consultado si con este contexto va a arrancar el año electivo de forma norma, Cormack aseguró que “en este momento no arrancaría bien el año que viene porque no hay respuesta a ninguna de nuestras demandas. Queremos que el Gobierno o el Consejo Provincial de Educación tome la responsabilidad de tomar la decisión de querer sentar se dialogar para llegar a un acuerdo”.

Por último, Cormack expresó: “Mañana tenemos un Plenario de Secretario Generales donde vamos a dar una conferencia de prensa para denunciar todo lo que pasa. También vamos a tener un Congreso la semana que viene”.



 

Te puede interesar

Río Gallegos tendrá un jueves con cielo variable y temperaturas frescas

La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.

Grasso y Radonich presentaron la tarjeta “Integración Austral” que une a Río Gallegos y Punta Arenas

La nueva tarjeta “Integración Austral” brindará descuentos en hotelería, gastronomía y turismo en Río Gallegos y Punta Arenas. La iniciativa, presentada por los intendentes Pablo Grasso y Claudio Radonich, busca fortalecer el comercio local y la cooperación entre ambas ciudades.

Este miércoles se lanzará la Tarjeta IA Integración Austral

La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.

Hallaron sin vida a una mujer policía en el barrio San Benito

La oficial ayudante de la Policía Provincial fue encontrada muerta en su vivienda de calle 11, entre 40 y 42. La Justicia mantiene abiertas todas las líneas de investigación y en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Séptima, Criminalística y autoridades de la cúpula policial.

Hospital de Río Gallegos: trabajadores rechazan recorte de guardias y alertan por vaciamiento

Desde el sector hospitalario advirtieron que la quita de horas extra impactará de lleno en los salarios y en la cobertura de emergencias. También denunciaron falta de insumos, profesionales y una “burocracia que entorpece” la atención.

Cielo nublado y leve ascenso de temperatura: cómo estará el clima este jueves en Río Gallegos

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada fresca en la capital santacruceña, con cielo mayormente nublado durante la mañana y mejoras hacia la tarde. Las temperaturas oscilarán entre los 2 °C y los 10 °C.