Silvina Córdoba: De Secretaria de Comercio e Industria a Ministra de la Producción
Tiene 42 años y es madre de 3 hijos. Nacida en Río Gallegos tiene amplia militancia. Reemplazará a Leonardo Alvarez al frente del Ministerio de la Producción, luego de haber estado a cargo de una de las Secretarías de esa cartera.
La nueva ministra nació en Río Gallegos, tiene 42 años y es madre de Mía (15), Evo (8) y Ema ( 5). Sus padres vinieron hace 45 años a la provincia desde la provincia de Córdoba. Cursó su escuela primaria en la Escuela N 19, e hizo la secundaria en el Guatemala. Estudió Ciencias Políticas Y Relaciones Internacionales, al recibirse, en medio de la crisis que atravesaba el país en diciembre de 2001 regresó a Santa Cruz.
Su experiencia en la gestión pública tiene antecedentes en la Subsecretaria de Planeamiento (2002) donde fue Directora de Organización Estratégica; además se desempeñó como Directora Provincial de Estadísticas y Censos, y luego como Subsecretaria (2007-2011). Hasta 2015 estuvo a cargo de la Delegación local de la Migraciones.
No solo se ha desempeñado en la gestión, sino que también ha dedicado su tiempo a la docencia. Como docente trabajó en ISes dictando clases de Introducción de Comercio Internacional con jóvenes que recién salían del secundario. En la UNPA se sumó a la carrera de Comunicación.
La militancia ocupa un lugar especial en su vida. Desde 2001 comenzó a vincularse con la política de la mano del proyecto que Néstor Kirchner encabezaba y que considera había transformado la provincia y luego trasformaría el país. El desarrollo y la inclusión como los ejes fundamentales de ese proyecto fueron los pilares que siempre defendió.
Con la llegada de Alicia Kirchner a la gobernación en 2015 se sumó al Ministerio de la Producción como Secretaria de Comercio e Industria. Ahora será quien reemplace a Leonardo Alvarez al frente de esa cartera.
De ella dependerán la Secretaría de Comercio e Industria; Turismo; Minería Pesca y Acuicultura; Transporte la empresa FOMICRUZ; la UNEPOSC que regula la actividad de los puertos y el Instituto de Energía de la provincia.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.