LA PROVINCIA 07 de diciembre de 2019

Alicia juró como gobernadora por un nuevo período y tomó juramento a sus Ministros

La gobernadora de Santa Cruz prestó juramento como gobernadora para el período 2019-2023 tras ser reelecta en las últimas elecciones. Tomó juramento a los integrantes de su nuevo Gabinete y habló de "continuar transformando Santa Cruz".

En instalaciones del Colegio Salesiano de Río Gallegos, se realizó el Acto de Asunción de Autoridades del Poder Ejecutivo Provincial con la presencia del nuevo gabinete de ministros y ministras, los diputados y las diputadas electos y salientes; invitados especiales y la participación de los jóvenes parlamentarios de Santa Cruz.

Ante un auditorio colmado, cerca de las 19:00, la primera mandataria provincial y el vicegobernador Eugenio Quiroga realizaron la tradicional jura que representa la toma de posesión del cargo para el cual fueron electos por el pueblo de Santa Cruz. La ceremonia comenzó con la toma de asistencia de los diputados por parte del secretario General de la Cámara de Diputados, Pablo Noguera y la lectura de la resolución de la Cámara de Diputados aprobando la Validez de los Títulos de los diputados electos.

Posteriormente se conformó la comisión para la Recepción de la gobernadora electa y se procedió al izamiento del Pabellón Nacional. De este momento participaron también los integrantes del Parlamento Nacional de Mercosur y el Coro de la Escuela Provincial de Música Re Si, integrado por alumnos de la EPP N°1 que entonaron la Canción “Quiero ver florecer a mi bandera”. En tanto, la entonación del Himno Nacional Argentino estuvo a cargo de las docentes de la Escuela Re Si, Susana Peralta (voz) y Carolina Halan (teclado).

Pasadas las 20:00 la gobernadora Alicia Kirchner tomó el juramento de los nueve ministros y el Fiscal de Estado. 
Uno a uno fueron pasando para prestar juramento Leonardo Álvarez, como jefe de Gabinete de Ministros; Claudia Martínez, ministra Secretaria General de la Gobernación; Leandro Zuliani, Ministro de Gobierno; Ignacio Perincioli, Ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura; Bárbara Weinzettel, Ministra de Desarrollo Social; Juan Carlos Nadalich, Ministro de Salud y Ambiente; Silvina Córdoba como Ministra de la Producción, Comercio e Industria; Teodoro Camino como Ministro  de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; y María Cecilia Velázquez, como presidenta del Consejo Provincial de Educación.

Por último, la gobernadora también tomó juramento al Fiscal de Estado, Fernando Tanarro.

Al hacer uso de la palabra, Alicia Kirchner dijo "Gracias a todo y a todas por estar acá. Hoy reasumo con el mismo compromiso de hace 4 años, pero rcon más fuerzas. Hoy reafirmamos nuestro compromiso con Santa Cruz y lo hago con un marco nacional donde va a estar Alberto y Cristina".

"Seguramente ya no nos van a ver más a Santa Cruz como al resto de las provincias como la periferia de la Patria. Necesitamos que Santa Cruz crezca como todas las provincias, porque así crecerá la Argentina. No tengo dudas que el nuevo Gobierno tendrá una mirada más federal. Néstor siempre decía que muchas provincias parecíamos el patio trasero de la Argentina y eso no debe ser más así" sentenció.

"Es un día especial.No saben la fuerza que da el que todos Ustedes estén acá. Reasumo porque juntos vamos a poner a Santa Cruz donde se merece. Quiero agradecer especialmente a los empleados públicos. En especial a sus familias. Y en especial a la mía" sentenció la mandataria provincial.

"Sabemos a dónde vamos, y sabemos dónde no queremos ir o volver. Santacruceños estamos en pie, ordenamos nuestras cuentas sin endeudarnos en dólares y sin despedir a nadie. Defendimos nuestra Caja de Previsión Social. Cuidamos cada ingreso, ordenamos la provincia" afirmó.

También hizo mención a las iniciativas que desde el gobierno provincial se tuvieron en un contexto de crisis nacional y ajuste que limitó a Santa Cruz en cuanto a las posibilidades de recibir recursos desde Nación.

“Agudizando el ingenio creamos, desde la Responsabilidad Social Empresaria, el fondo UNIRSE. Se sumaron así empresas mineras a un desafío único en el país y sin antecedentes en Latinoamérica”, afirmó.

“Nos unimos. Participamos. Acordamos. Y esta fuerza colectiva puso la trasformación en marcha” remarcó.
La mandataria continuó: “Es el comienzo de un nuevo tiempo, en el que nuestra provincia necesita consolidar las bases para su crecimiento durante todo el siglo XXI; la máquina la tenemos, y ya está en marcha. Santa Cruz está en marcha. Ahora depende de nosotros, de cada uno de nosotros” aseveró.

“La experiencia de estos años nos ha demostrado el poder del trabajo en conjunto. Tuvimos múltiples logros: Somos primeros exportadores mineros, triplicamos los puestos de trabajo de la actividad pesquera. Tenemos producción record de gas y podríamos seguir enumerando lo que hicimos, pero miremos adelante y sigamos haciendo. Si cada uno pone su propia energía, su tiempo y su trabajo, los santacruceños y santacruceñas somos imparables”.

“Hoy nos encontramos en otro lugar, tiempos mejores están por venir si seguimos avanzando juntos. Tiempos en que vamos a estar acompañados por el gobierno nacional y mirándonos a los ojos porque nunca hemos dejado en el camino nuestros valores ni convicciones. En Santa Cruz hace cuatro años que el camino es con todos y todas. De la mano de un Estado presente, nos hicimos cargo sin dejar a nadie en el camino en un contexto de aumento dramático y generalizado de la pobreza en el país”, manifestó.

“Nadie va a salvarse en soledad ni como producto de genialidades aisladas. La transformación requiere un compromiso profundo de todos y todas, requiere de la sumatoria de hechos cotidianos que no se reduzcan a la acción del gobierno. Es muy importante que nos reencontremos en la acción de cada día. Por eso en los meses de enero y febrero llevaremos adelante desde todas las áreas de gobierno un proceso participativo de carácter intenso, que siga incluyendo a todos y a todas para que en Santa Cruz seamos protagonistas”.

“El lema será Santa Cruz. Lo haremos en cada localidad mediante diferentes nodos: mesas de trabajo locales intersectoriales (legislativa, con instituciones, sindicatos, empresas, cámaras, universidades), actividades y encuentros con jóvenes, niños, niñas y adultos. Ampliaremos la participación en temáticas que permitan hacer aportes para crecer”.

“Avancemos hacia un verdadero desarrollo: Crecimiento con redistribución, con educación, con cultura, con salud, cuidando y apostando a lo nuestro, con trabajo, producción e industria. Son nuevos tiempos y debemos enfocar nuestra energía en crecer. Con más escuelas, viviendas, con centros de salud, las obras de infraestructura que necesitamos para multiplicar las oportunidades y garantizar derechos” puntualizó.

“Tenemos mucho por hacer y la energía santacruceña es transformadora. Sigamos siendo constructores permanentes del futuro, con la fuerza y el coraje que nos caracterizan. En esta nueva etapa del país las provincias tenemos voz y contamos con un gobierno nacional que tiene como meta el bien común, el mismo propósito que nos motoriza en cada acción: crecer con equidad”.

“Que Santa Cruz nos siga dando la fuerza, la energía y la capacidad para que nuestra tierra sea más justa y próspera”, expresó al final de su discurso donde agradeció especialmente a los santacruceños y santacruceñas, a su familia y recordó a su madre, su padre y su hermano Néstor Kirchner “donde estén gracias”, dijo para finalizar.



Te puede interesar

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.

Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz

Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.