EL PAIS21 de diciembre de 2019

Ianni: “En este Senado hay santacruceños que abandonaron a nuestro pueblo durante estos años”

Así se expresó la Senadora Ana María Ianni al término del debate que convirtió en Ley el Proyecto de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, en referencia a “aquellos legisladores que fueron oficialismo diciendo representar los intereses de Santa Cruz pero fueron cómplices del vaciamiento, y responsables de que hoy nos encontremos en esta situación de emergencia”

Luego de un extenso debate, el Senado de la Nación convirtió en Ley el Proyecto de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, que contribuirá a salir de la crítica situación en la que se encuentran millones de argentinos y argentinas.

“Dónde estaban los legisladores oficialistas durante estos años que gobernó Macri, que hoy los santacruceños tienen que elegir entre comer o pagar servicios” se preguntó la Senadora Ianni, señalando que “frenaron la producción dejando sin empleo a nuestros trabajadores de la construcción y los petroleros, dolarizaron las tarifas de los servicios públicos y nos quitaron los subsidios, y hasta mintieron acusándonos de desperdiciar el gas calefaccionando las veredas; nos dejaron sin vuelos y triplicaron las tarifas cerrando los cielos de Santa Cruz, perjudicaron a YCRT y al Hospital Samic, dejando de pagar a sus jubilados y las cargas previsionales de los trabajadores, y provocando el vaciamiento de ambas instituciones”. 

Sobre el destino de la recaudación del impuesto PAIS, Ianni destacó especialmente que el 30% se destina a financiar obras de infraestructura económica y vivienda social, al fideicomiso del Programa de Integración Socio Urbana – que financia las obras de integración de los barrios incluidos en el Relevamiento Nacional de Barrios Populares – y a fomentar el desarrollo del turismo nacional, lo que contribuye a reactivar las economías regionales, incentivado el desarrollo de las Pymes que se verán beneficiadas con las medidas incluidas en esta Ley, “y por las que debemos seguir trabajando porque su reactivación se traduce en producción, empleo y trabajo”.

“Ahora vinimos a hacer lo que hay que hacer – agregó Ianni - fomentar un Estado promotor en base a consensos, tenemos un compromiso asumido a través del voto popular y es donde debemos poner la mirada por un país con mayor justicia social”. 

En la sesión también se aprobó la Ley de Consenso Fiscal que ahora deberá ser debatida en la cámara baja. Al respecto Ianni destacó que brinda “autonomía en un marco de federalismo y consenso” en contraposición con el Pacto Fiscal del Gobierno anterior que fue extorsivo, confiscatorio e incumplido por el Poder Ejecutivo Nacional, provocando un grave perjuicio en las provincias. 

Te puede interesar

Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.