
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
EL PAIS29 de octubre de 2025El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.


Así se expresó la Senadora Ana María Ianni al término del debate que convirtió en Ley el Proyecto de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, en referencia a “aquellos legisladores que fueron oficialismo diciendo representar los intereses de Santa Cruz pero fueron cómplices del vaciamiento, y responsables de que hoy nos encontremos en esta situación de emergencia”
EL PAIS21 de diciembre de 2019






Luego de un extenso debate, el Senado de la Nación convirtió en Ley el Proyecto de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, que contribuirá a salir de la crítica situación en la que se encuentran millones de argentinos y argentinas.


“Dónde estaban los legisladores oficialistas durante estos años que gobernó Macri, que hoy los santacruceños tienen que elegir entre comer o pagar servicios” se preguntó la Senadora Ianni, señalando que “frenaron la producción dejando sin empleo a nuestros trabajadores de la construcción y los petroleros, dolarizaron las tarifas de los servicios públicos y nos quitaron los subsidios, y hasta mintieron acusándonos de desperdiciar el gas calefaccionando las veredas; nos dejaron sin vuelos y triplicaron las tarifas cerrando los cielos de Santa Cruz, perjudicaron a YCRT y al Hospital Samic, dejando de pagar a sus jubilados y las cargas previsionales de los trabajadores, y provocando el vaciamiento de ambas instituciones”.
Sobre el destino de la recaudación del impuesto PAIS, Ianni destacó especialmente que el 30% se destina a financiar obras de infraestructura económica y vivienda social, al fideicomiso del Programa de Integración Socio Urbana – que financia las obras de integración de los barrios incluidos en el Relevamiento Nacional de Barrios Populares – y a fomentar el desarrollo del turismo nacional, lo que contribuye a reactivar las economías regionales, incentivado el desarrollo de las Pymes que se verán beneficiadas con las medidas incluidas en esta Ley, “y por las que debemos seguir trabajando porque su reactivación se traduce en producción, empleo y trabajo”.
“Ahora vinimos a hacer lo que hay que hacer – agregó Ianni - fomentar un Estado promotor en base a consensos, tenemos un compromiso asumido a través del voto popular y es donde debemos poner la mirada por un país con mayor justicia social”.
En la sesión también se aprobó la Ley de Consenso Fiscal que ahora deberá ser debatida en la cámara baja. Al respecto Ianni destacó que brinda “autonomía en un marco de federalismo y consenso” en contraposición con el Pacto Fiscal del Gobierno anterior que fue extorsivo, confiscatorio e incumplido por el Poder Ejecutivo Nacional, provocando un grave perjuicio en las provincias.



El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





