LA PROVINCIA 23 de enero de 2020

El Calafate se promociona en la Feria Internacional de Turismo FITUR 2020

El Calafate está presente por 13° año consecutivo en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), abriendo de esta forma las acciones promocionales del año 2020.

El Calafate por 13° año consecutivo se encuentra participando de la 40° Feria Internacional de Turismo (FITUR), evento que se destaca por ser el encuentro mundial más importante para los profesionales del turismo, y que se da cita en esta oportunidad en la ciudad de Madrid (España), del 22 al 26 de enero.

En representación a la villa turística, se encuentra participando el Secretario de Turismo de la Municipalidad de El Calafate y presidente del Ente Mixto de promoción, Oscar Souto, y el concejal y vicepresidente del Ente Mixto de promoción de El Calafate, Alexis Simunovic. Ambos acompañan a la delegación argentina, que está presidida por el Ministro de Turismo y Deportes, Matias Lammens, el Secretario Ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), Ricardo Sosa, y la Secretaria de Promoción Turística del Ministerio de Turismo y Deportes de Argentina, Yanina Martínez.

La importante comitiva argentina está también integrada por representantes de diferentes destinos de Argentina, representantes de la Cámara de Comercio LGBT Argentina, y 66 empresas convocadas por la CAT (Cámara Argentina de Turismo) que incluyen empresas de El Calafate.

En las cinco jornadas, la delegación calafateña tendrá la oportunidad para abordar y concretar reuniones importantes en cuanto a promoción turística, y tratar temas como la cantidad de vuelos de Aerolíneas Argentinas en la localidad.

Además, la agenda de trabajo incluirá presentaciones y capacitaciones de El Calafate dirigidas a operadores europeos en el auditorio del stand, así como de “Patagonia Fantástica”, alianza estratégica entre las ciudades de El Calafate, Ushuaia y Puerto Madryn. Asimismo la delegación también participará en la presentación de las 7 Maravillas Naturales Argentinas.

Desde la Secretaría de Turismo de El Calafate, se informó que la FITUR es una de las vidrieras turísticas más convocantes del mundo, y una excelente oportunidad de promoción de nuestro destino. En la edición anterior, la feria batió su récord de participación con 10.487 empresas de 165 países/regiones, 142.642 profesionales y 110.848 visitantes de público general.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.