La vicepresidenta Cristina Kirchner recorrió la obra de represas
La Vicepresidenta de la Nación recorrió esta tarde las obras de construcción de la represa hidroeléctrica Néstor Kirchner, ubicada a 130 kilómetros de El Calafate, en la provincia de Santa Cruz.
Junto a la gobernadora santacruceña Alicia Kirchner; el vicepresidente de Electro-Ingeniería, Gerardo Ferreyra y Yuan Zhixiong, miembro del Comité Ejecutivo de la UTE “Represas Patagonia” por la empresa Gezhouba Group Corporation, Cristina Fernández de Kirchner se interiorizó sobre el estado general de la construcción del Complejo Hidroeléctrico compuesto por las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic.
Acompañada también por el intendente de El Calafate Javier Belloni y sus pares de Puerto Santa Cruz, Néstor González y de Piedra Buena, Federico Bodlovic, la vicepresidenta recorrió las obras de este megaproyecto hidroeléctrico patagónico que actualmente configura la obra de infraestructura en construcción más importante del país.
Considerada la obra de generación hidroeléctrica más grande del país de carácter puramente nacional, ya en funcionamiento las represas Kirchner-Cepernic aumentarán en un 15% la generación hidroeléctrica del país (energía renovable no contaminante) permitiendo el abastecimiento de energía a más de 600.000 hogares argentinos.
Asimismo, permitirán la sustitución de un porcentaje de las importaciones de combustibles derivados del petróleo, actualmente utilizados para la generación de energía, posibilitando el ahorro de divisas y una reducción de la emisión de gases de efecto invernadero.
Al mismo tiempo, la construcción de las represas posibilitará el desarrollo de futuros proyectos de generación de energía renovables intermitentes (eólica y solar) al proveer de estabilidad y seguridad al sistema.
Por otra parte, además de fortalecer el trabajo conjunto y la asociación estratégica integral con la República China, la edificación del complejo hidroeléctrico patagónico permite la generación de trabajo argentino. En la actualidad brinda empleo directo a 2.205 personas -167 trabajadores de nacionalidad china y 2.038 de nacionalidad argentina-, sin embargo, cuando se alcance la máxima capacidad de trabajo, brindará empleo a aproximadamente a 6.000 personas en forma directa y 10.000 en forma indirecta. De esta manera, la economía regional se ve dinamizada por generación de empleo, compra de materiales, equipos, productos y la contratación de distintos servicios.
Participaron también de la recorrida los senadores nacionales Oscar Parrilli y Carlos Caserío y el diputado nacional Eduardo Valdéz.
SE AUMENTARÁ UN 15% LA GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA DEL PAÍS
Actualmente el proyecto es considerado la obra de generación hidroeléctrica más grande del país de carácter puramente nacional, ya en funcionamiento las represas Kirchner-Cepernic aumentarán en un 15% la generación hidroeléctrica del país (energía renovable no contaminante) permitiendo el abastecimiento de energía a más de 600.000 hogares argentinos.
También permitirán la sustitución de un porcentaje de las importaciones de combustibles derivados del petróleo, actualmente utilizados para la generación de energía, posibilitando el ahorro de divisas y una reducción de la emisión de gases de efecto invernadero.
Al mismo tiempo, la construcción de las represas posibilitará el desarrollo de futuros proyectos de generación de energía renovables intermitentes (eólica y solar) al proveer de estabilidad y seguridad al sistema.
Por otra parte, además de fortalecer el trabajo conjunto y la asociación estratégica integral con la República China, la edificación del complejo hidroeléctrico patagónico permite la generación de trabajo argentino. En la actualidad brinda empleo directo a 2.205 personas -167 trabajadores de nacionalidad china y 2.038 de nacionalidad argentina-, sin embargo, cuando se alcance la máxima capacidad de trabajo, brindará empleo a aproximadamente a 6.000 personas en forma directa y 10.000 en forma indirecta. De esta manera, la economía regional se ve dinamizada por generación de empleo, compra de materiales, equipos, productos y la contratación de distintos servicios.
Te puede interesar
La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
Advierten que no podrán sostener atención en Internación por falta de pago a médicos itinerantes
Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.
Santi: "Las acusaciones contra Españón son graves"
El diputado provincial Carlos “Chiche” Santi aseguró que el oficialismo se niega a avanzar con el pedido de desafuero contra Fernando Españón, acusado de abuso de autoridad y presuntos hechos de abuso sexual. Advirtió que las denuncias son graves y que la Legislatura no puede mantenerse inmóvil ante esta situación.
Infobae puso fecha de pago del aguinaldo a los estatales de Santa Cruz
Sorpresivamente, desde el medio nacional dieron a conocer la fecha de pago para la provincia, aunque no hubo confirmación oficial desde el Gobierno provincial. Sería el 28 de junio.
Leguizamón: “Lo de Españón es un circo, un circo de Unión por la Patria”
Lo dijo el Vicegobernador en una entrevista con un medio de El Calafate. Más allá de los fallos judiciales en las causas que involucran al ex intendente de 28 de Noviembre que hoy es legislador provincial, aseveró que todo “es un circo” de la oposición.
Fallo judicial frena el tarifazo de gas a la UTN Santa Cruz
El Juzgado Federal de Río Gallegos ordenó retrotraer las tarifas al cuadro vigente en marzo de 2024 y prohibió nuevos aumentos hasta que se contemple la situación institucional y geográfica de la universidad.