La vicepresidenta Cristina Kirchner recorrió la obra de represas
La Vicepresidenta de la Nación recorrió esta tarde las obras de construcción de la represa hidroeléctrica Néstor Kirchner, ubicada a 130 kilómetros de El Calafate, en la provincia de Santa Cruz.
Junto a la gobernadora santacruceña Alicia Kirchner; el vicepresidente de Electro-Ingeniería, Gerardo Ferreyra y Yuan Zhixiong, miembro del Comité Ejecutivo de la UTE “Represas Patagonia” por la empresa Gezhouba Group Corporation, Cristina Fernández de Kirchner se interiorizó sobre el estado general de la construcción del Complejo Hidroeléctrico compuesto por las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic.
Acompañada también por el intendente de El Calafate Javier Belloni y sus pares de Puerto Santa Cruz, Néstor González y de Piedra Buena, Federico Bodlovic, la vicepresidenta recorrió las obras de este megaproyecto hidroeléctrico patagónico que actualmente configura la obra de infraestructura en construcción más importante del país.
Considerada la obra de generación hidroeléctrica más grande del país de carácter puramente nacional, ya en funcionamiento las represas Kirchner-Cepernic aumentarán en un 15% la generación hidroeléctrica del país (energía renovable no contaminante) permitiendo el abastecimiento de energía a más de 600.000 hogares argentinos.
Asimismo, permitirán la sustitución de un porcentaje de las importaciones de combustibles derivados del petróleo, actualmente utilizados para la generación de energía, posibilitando el ahorro de divisas y una reducción de la emisión de gases de efecto invernadero.
Al mismo tiempo, la construcción de las represas posibilitará el desarrollo de futuros proyectos de generación de energía renovables intermitentes (eólica y solar) al proveer de estabilidad y seguridad al sistema.
Por otra parte, además de fortalecer el trabajo conjunto y la asociación estratégica integral con la República China, la edificación del complejo hidroeléctrico patagónico permite la generación de trabajo argentino. En la actualidad brinda empleo directo a 2.205 personas -167 trabajadores de nacionalidad china y 2.038 de nacionalidad argentina-, sin embargo, cuando se alcance la máxima capacidad de trabajo, brindará empleo a aproximadamente a 6.000 personas en forma directa y 10.000 en forma indirecta. De esta manera, la economía regional se ve dinamizada por generación de empleo, compra de materiales, equipos, productos y la contratación de distintos servicios.
Participaron también de la recorrida los senadores nacionales Oscar Parrilli y Carlos Caserío y el diputado nacional Eduardo Valdéz.
SE AUMENTARÁ UN 15% LA GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA DEL PAÍS
Actualmente el proyecto es considerado la obra de generación hidroeléctrica más grande del país de carácter puramente nacional, ya en funcionamiento las represas Kirchner-Cepernic aumentarán en un 15% la generación hidroeléctrica del país (energía renovable no contaminante) permitiendo el abastecimiento de energía a más de 600.000 hogares argentinos.
También permitirán la sustitución de un porcentaje de las importaciones de combustibles derivados del petróleo, actualmente utilizados para la generación de energía, posibilitando el ahorro de divisas y una reducción de la emisión de gases de efecto invernadero.
Al mismo tiempo, la construcción de las represas posibilitará el desarrollo de futuros proyectos de generación de energía renovables intermitentes (eólica y solar) al proveer de estabilidad y seguridad al sistema.
Por otra parte, además de fortalecer el trabajo conjunto y la asociación estratégica integral con la República China, la edificación del complejo hidroeléctrico patagónico permite la generación de trabajo argentino. En la actualidad brinda empleo directo a 2.205 personas -167 trabajadores de nacionalidad china y 2.038 de nacionalidad argentina-, sin embargo, cuando se alcance la máxima capacidad de trabajo, brindará empleo a aproximadamente a 6.000 personas en forma directa y 10.000 en forma indirecta. De esta manera, la economía regional se ve dinamizada por generación de empleo, compra de materiales, equipos, productos y la contratación de distintos servicios.
Te puede interesar
Omar Latini: “La izquierda es la única oposición real”
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
“Crueldad: mientras te sacaba los remedios Vidal le dio $30 mil millones a la droguería de las coimas”
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
Del Plá: “No van a quebrar nuestro plan de lucha”
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
Trabajo convocó a ADOSAC y AMET en medio del conflicto docente
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
Rescatan a un vehículo que volcó en la Ruta Nacional 40
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
Dos detenidos por disparar contra un policía en Puerto Deseado
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.