Educación trabaja para dar respuesta al sector productivo y la demanda de futuros empleos
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, comunicó el avance en la implementación de nuevas propuestas de formación profesional en el ámbito de la Educación Técnico Profesional.
Una de ellas, es la de la Tecnicatura Superior en Generación y Redes Eléctricas para la Cuenca Carbonífera pensando en la futura central termoeléctrica. Esta formación es una especialización en el área de energía que sirve para insertar a los egresados en el sector socioproductivo. La misma será dictada por el Instituto Superior de Enseñanza Técnica (InSET), del CPE.
Otras de las novedades, están relacionadas con la Tecnicatura Superior en Geología que se dictará en Puerto San Julián, organizada entre FOMICRUZ y el CPE; la Tecnicatura Superior Hidráulica Neumática que se brindará en las localidades de Las Heras y Caleta Olivia, vinculada al petróleo, en un trabajo coordinado con las empresas YPF y CGC; y, la Tecnicatura Superior en Biotecnología Agropecuaria, oferta de formación para Los Antiguos y Gobernador Gregores.
Las nuevas tecnicaturas están destinadas a todos los estudiantes que hayan finalizado sus estudios secundarios, y el InSET será quien dicte todas las carreras de Educación Tecnico Profesional Superior.
Se ha previsto que todas las nuevas propuestas inicien en marzo de este año. “Estamos completando lo referente a la tecnicatura sobre hidraúlica neumática y definiendo lo último de la tecnicatura en biotecnología”, acotó Gojan.
La reunión
Asimismo, esta semana, tuvo lugar una reunión en el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria con el objetivo de trabajar en el plan de estudio de la Tecnicatura en Biotecnología Agropecuaria que se dictará en las localidades de Los Antiguos y Gobernador Gregores.
El encuentro estuvo coordinado por el Consejo Provincial de Educación, y en el mismo se encontraban presentes la Ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba; el decano de la UTN, Sebastián Puig; la referente regional del INTI, Arq. Paula Bilbao; el Director Provincial de Tecnología aplicada a la Producción, Javier Vaca; el Director del INTA Santa Cruz, Sergio Penna; el Director Provincial de Educación Técnico Profesional, Rodrigo Gojan; y representantes del Consejo Agrario y del Instituto Superior de Enseñanza Técnica (InSET).
El director provincial de Educación Técnico Profesional explicó que “con Producción la reunión del CPE por la tecnicatura de biotecnología la hicimos porque nosotros entendemos que el Ministerio de Producción es el que lleva adelante la política productiva, y tiene que ver con lo que nosotros generamos en formación profesional; la idea es que la política productiva está vinculada a la política educativa para poder sincronizar lo que demanda la industria, y nosotros podemos satisfacer con la generación de ofertas académica”. Agregó luego que se seguirá trabajando articuladamente.
En cuanto a la participación de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Gojan mencionó que se debe a que "en el caso del tema en biotecnología, se está pensando la posibilidad de que la tecnicatura se pueda extender a una licenciatura; por lo que se está analizando y desarrollando cuáles serían los pasos en los que UTN estaría aportando a la formación profesional”.
Te puede interesar
Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.