Piden por la restitución de los vuelos Comodoro-Río Gallegos
La denominada ruta petrolera, desestimada por el macrismo, aparece entre los vuelos prioritarios que desde la región patagónica sur, santacruceños y chubutenses piden que se reestablezca lo antes posible.
Se trata sin dudas de una ruta estratégica, que une dos territorios provinciales vinculados por la actividad de la industria del petróleo. De allí que oportunamente, bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, se la denominó "La ruta petrolera" en alusión directa al sentido que tenía unir dos ciudades donde están cercanas las sedes administrativas de las empresas petroleras más importantes que operan en nuestra zona.
El macrismo no lo evaluó de esa forma. Para el anterior gobierno nacional se trataba de una ruta obsoleta, sin sentido y que para nada justificaba su continuidad, más allá de que según los propios datos de Aerolíneas Argentinas, durante su vigencia mantuvo niveles de ocupación de plazas en sus vuelos del 80 al 85%. Apenas asumieron las nuevas autoridades de la empresa en los primeros meses del 2016, se eliminó la escala.
Tanto Senadores nacionales, como legisladores patagónicos impulsaron iniciativas en el Congreso para tratar de revertir la decisión. Sin embargo, ninguna prosperó. La decisión política de Nación en materia aerocomercial pasaba por generar lo que llamaron "La revolución de los cielos", con la apertura e incursión de las low cost y la quita presupuestaria y operativa hacia la aerolínea de bandera. De casi 12 tramos otorgados por el entonces Ministerio de Transporte de la Nación hacia esas compañías con destino a aeropuertos de la patagonia sur, sólo 3 se pusieron en práctica, hacia Bariloche y Ushuaia. De hecho, "la revolución" no trajo ni un sólo avión de una low cost hacia Santa Cruz, a pesar de que se les otorgó la explotación de rutas hacia El Calafate y Río Gallegos.
Con el nuevo cambio de gobierno, santacruceños y chubutenses aguardan con expectativa que se reanuden los vuelos entre ambas ciudades patagónicas. El tema estuvo entre las gestiones que hace pocos días realizó la gobernadora Alicia Kirchner en el Ministerio de Transporte de la Nación, cuyo titular es Mario Meoni.
El pedido para reestablecer la ruta, con la escala que une ambos destinos patagónicos con Capital Federal tiene una finalidad operativa, pero también permite la integración aérea entre ambas provincias, hoy limitada únicamente a las rutas que opera LADE (Líneas Aéreas del Estado).
Se desconoce si entre los planes de Pablo Cerioni, flamante presidente de Aerolíneas, está dicha posibilidad, aunque nadie descarta que habrá un pedido formal desde los Ejecutivos y también desde el propio Parlamento nacional, además de un reclamo a nivel regional desde el Bloque Patagónico, para que se avance en tal sentido.
Te puede interesar
Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.