Sindicatos patagónicos de energía en defensa del trabajo y la actividad
Los sindicatos jerárquicos y de base de la actividad hidrocarburífera se reunieron para analizar la situación del sector. El Sindicato que lidera Claudio Vidal en Santa Cruz participó del encuentro.
Ante la compleja situación económica en la que se encuentra el Mundo debido al impacto negativo de la pandemia de coronavirus y el debate interno de la Organización de Países productores de Petróleo (OPEP), que derrumbó la cotización de los precios del crudo a nivel mundial, los sindicatos jerárquicos y de base de la actividad hidrocarburífera de la Patagonia y Cuyo nos hemos reunido para analizar la situación y contribuir desde nuestro lugar a encontrar la calma y estabilidad que nuestro país merece.
Entre todos los sindicatos reunidos en plenario representamos al 80% de los trabajadores de la industria hidrocarburífera del país, por lo que tras profundas deliberaciones y análisis de los problemas que nos impactan hemos resuelto:
1- Pedir que se mantenga el precio sostén del barril definido en el decreto 566/2019 y que aún se mantiene. El pedido busca sostener una actividad afectada de manera directa por factores exógenos, pero exigimos el compromiso de parte de las empresas de mantener las fuentes de trabajo de cada compañero
2- Solicitamos además al Poder Ejecutivo Nacional que avance con la reglamentación del artículo 52 de la Ley 27.541 de “Solidaridad social y reactivación productiva en el marco de la emergencia pública” para que se apliquen retenciones del 8% al petróleo y sus derivados en concepto de derechos de exportación, que aún se mantienen en 12%. Además solicitamos al Poder Ejecutivo nacional y a las provincias productoras de hidrocarburos que nos permitan participar de los debates que se llevan adelante en la industria, ya que somos parte fundamental de ese entramado productivo que se torna vital para generar la estabilización de la economía del país.
3- Además, como resultado del plenario de organizaciones gremiales petroleras no federadas, informamos que nos encontramos abocados a la conformación de un Frente Federal de Trabajadores jerárquicos y de base, con el fin de tener una participación unificada en los debates que atañen a la actividad. Dicha Federación será constituida en un futuro inmediato en pos de no dilatar en el tiempo la representación de miles de trabajadores en la mesa de las decisiones.
Del cónclave realizado en Maipú, Provincia de Mendoza, participaron todos los gremios de petroleros Jerárquicos y de Base de provincias petroleras de Cuyo y de la Patagonia:
José Llugdar, Secretario General del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, Jorge Ávila, Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut, Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, Guillermo Pereyra Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, Secretario Administrativo del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Julián Matamala, Secretario General del Sindicato de los Jerárquicos del Petróleo de Cuyo y Manuel Arévalo Secretario General del Sindicato de los Jerárquicos del gas y Petróleo de Rió Negro, Neuquén y La Pampa
Te puede interesar
Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.