Sindicatos patagónicos de energía en defensa del trabajo y la actividad

Los sindicatos jerárquicos y de base de la actividad hidrocarburífera se reunieron para analizar la situación del sector. El Sindicato que lidera Claudio Vidal en Santa Cruz participó del encuentro.

DESTACADAS13 de marzo de 2020
IMG-20200313-WA0040

Ante la compleja situación económica en la que se encuentra el Mundo debido al impacto negativo de la pandemia de coronavirus y el debate interno de la Organización de Países productores de Petróleo (OPEP), que derrumbó la cotización de los precios del crudo a nivel mundial, los sindicatos jerárquicos y de base de la actividad hidrocarburífera de la Patagonia y Cuyo nos hemos reunido para analizar la situación y contribuir desde nuestro lugar a encontrar la calma y estabilidad que nuestro país merece.

Entre todos los sindicatos reunidos en plenario representamos al 80% de los trabajadores de la industria hidrocarburífera del país, por lo que tras profundas deliberaciones y análisis de los problemas que nos impactan hemos resuelto:

1- Pedir que se mantenga el precio sostén del barril definido en el decreto 566/2019 y que aún se mantiene. El pedido busca sostener una actividad afectada de manera directa por factores exógenos, pero exigimos el compromiso de parte de las empresas de mantener las fuentes de trabajo de cada compañero

2- Solicitamos además al Poder Ejecutivo Nacional que avance con la reglamentación del artículo 52 de la Ley  27.541  de  “Solidaridad social y reactivación productiva en el marco de la emergencia pública” para que se apliquen retenciones del 8% al petróleo y sus derivados en concepto de derechos de exportación, que aún se mantienen en 12%.  Además solicitamos al Poder Ejecutivo nacional y a las provincias productoras de hidrocarburos que nos permitan participar de los debates que se llevan adelante en la industria, ya que somos parte fundamental de ese entramado productivo que se torna vital para generar la estabilización de la economía del país.

3- Además, como resultado del plenario de organizaciones gremiales petroleras no federadas, informamos que nos encontramos abocados a la conformación de un Frente Federal de Trabajadores jerárquicos y de base, con el fin de tener una participación unificada en los debates que atañen a la actividad. Dicha Federación  será constituida en un futuro inmediato en pos de no dilatar en el tiempo la representación de miles de trabajadores en la mesa de las decisiones.

Del cónclave realizado en Maipú, Provincia de Mendoza, participaron todos los gremios de petroleros Jerárquicos y de Base de provincias petroleras de Cuyo y de la Patagonia:

José Llugdar, Secretario General del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, Jorge Ávila, Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut, Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, Guillermo Pereyra Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, Secretario Administrativo del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Julián Matamala, Secretario General del Sindicato de los Jerárquicos del Petróleo de Cuyo y Manuel Arévalo Secretario General del Sindicato de los Jerárquicos del gas y Petróleo de Rió Negro, Neuquén y La Pampa

Último Momento
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Te puede interesar
cc381f3a-7b0f-4caa-9a87-b0b4f75527f7

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

El Mediador
DESTACADAS09 de mayo de 2025

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Lo más visto
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.