Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos

Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.

DESTACADAS27 de noviembre de 2024
_MCV3873

La Cámara de Diputados no pudo avanzar con los proyectos destinados a democratizar los sindicatos, debido a la ausencia de los legisladores de Unión por la Patria, que dejó sin quórum la sesión. Las iniciativas apuntaban a limitar las reelecciones indefinidas en los gremios, implementar la “Ficha Limpia Sindical” para evitar que dirigentes con antecedentes de corrupción ocupen cargos, y promover la modernización de las organizaciones gremiales.

"Otra vez las bancas vacías que bancan privilegios.", sostuvo la diputada nacional Roxana Reyes, quien lamentó el bloqueo al tratamiento de propuestas que considera clave para lograr mayor transparencia y justicia en el ámbito sindical.

_DSC0613
Roxana Reyes explicó que las reformas buscaban erradicar las prácticas de la vieja política sindical y garantizar que los sindicatos cumplan su función principal: defender los derechos de los trabajadores. "Nuestro objetivo es generar transparencia, modernizar los gremios y erradicar las prácticas de la vieja política sindical, pero el kirchnerismo se resiste y bloquea el avance hacia un sistema más justo y democrático", destacó la legisladora radical.

A pesar de este revés, Reyes aseguró que la lucha continuará: "No vamos a bajar los brazos y vamos a seguir con esta lucha contra la corrupción. Buscamos garantizar que los sindicatos cumplan su función principal de defender los derechos de los trabajadores y evitar la perpetuación en el poder de los dirigentes sindicales".

El fracaso de la sesión representa un nuevo desafío en el camino por avanzar hacia sindicatos más transparentes y democráticos, un objetivo que sigue dividiendo posiciones en el Congreso Nacional.

Último Momento
IMG-20250516-WA0037

Arminera 2025: Banco Santa Cruz y Grupo Petersen dirán presente

LA PROVINCIA 16 de mayo de 2025

La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.

Te puede interesar
cc381f3a-7b0f-4caa-9a87-b0b4f75527f7

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

El Mediador
DESTACADAS09 de mayo de 2025

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Lo más visto
webvero - 2025-05-15T100654.723

Ianni avanzó con un pedido de informes por YCRT

El Mediador
LA PROVINCIA 15 de mayo de 2025

La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”

IMG-20250516-WA0037

Arminera 2025: Banco Santa Cruz y Grupo Petersen dirán presente

LA PROVINCIA 16 de mayo de 2025

La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.