
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
DESTACADAS27 de noviembre de 2024






La Cámara de Diputados no pudo avanzar con los proyectos destinados a democratizar los sindicatos, debido a la ausencia de los legisladores de Unión por la Patria, que dejó sin quórum la sesión. Las iniciativas apuntaban a limitar las reelecciones indefinidas en los gremios, implementar la “Ficha Limpia Sindical” para evitar que dirigentes con antecedentes de corrupción ocupen cargos, y promover la modernización de las organizaciones gremiales.


"Otra vez las bancas vacías que bancan privilegios.", sostuvo la diputada nacional Roxana Reyes, quien lamentó el bloqueo al tratamiento de propuestas que considera clave para lograr mayor transparencia y justicia en el ámbito sindical.

Roxana Reyes explicó que las reformas buscaban erradicar las prácticas de la vieja política sindical y garantizar que los sindicatos cumplan su función principal: defender los derechos de los trabajadores. "Nuestro objetivo es generar transparencia, modernizar los gremios y erradicar las prácticas de la vieja política sindical, pero el kirchnerismo se resiste y bloquea el avance hacia un sistema más justo y democrático", destacó la legisladora radical.
A pesar de este revés, Reyes aseguró que la lucha continuará: "No vamos a bajar los brazos y vamos a seguir con esta lucha contra la corrupción. Buscamos garantizar que los sindicatos cumplan su función principal de defender los derechos de los trabajadores y evitar la perpetuación en el poder de los dirigentes sindicales".
El fracaso de la sesión representa un nuevo desafío en el camino por avanzar hacia sindicatos más transparentes y democráticos, un objetivo que sigue dividiendo posiciones en el Congreso Nacional.





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.

Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.

Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.

La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.

Ante la proximidad de las fechas en que se comienza a producir la salida masiva de familias fueguinas hacia el continente con el fin de vacacionar, el Gobierno de la provincia pondrá en marcha desde el 6 de diciembre próximo “Verano Seguro” un dispositivo de prevención para asistir tanto a las familias que viajarán hacia el continente, como para los que permanecerán para disfrutar durante el verano de las bellezas de la isla.





La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta





