EL MUNDO18/03/2020

Las playas de Florida continúan llenas, aunque el coronavirus ya causó siete muertes en el estado y más de 100 en EEUU

Miles de personas, la mayoría jóvenes, llenaron los balnearios más populares, pese al avance de la pandemia y al peligro que ya todos conocen: los portadores asintomáticos.

Las playas de Florida permanecen abiertas y miles de universitarios disfrutan allí sus vacaciones de primavera, sin parecer preocupados por el avance del coronavirus, que ya dejó cientos de contagiados en el estado y al menos siete víctimas fatales.

El gobernador Ron DeSantis dijo que dejará que las comunidades decidan acerca de restringir el acceso a las playas.

Con respecto a los estudiantes, recomendó que todas las universidades de Florida se valgan de clases en línea durante el resto de las vacaciones de primavera (“spring break”), con la esperanza de que los estudiantes regresen a sus hogares y no se congreguen. Pero las escenas en las playas fueron esclarecedoras.

Dos personas han fallecido en las últimas 24 horas y ya son siete las personas muertas por el COVID-19 en el estado de Florida, donde se han detectado 216 casos de la enfermedad, y se efectuaron pruebas a casi 2.294 personas, de las cuales más de 1.017 han dado negativo y las otras 1.061 están pendientes de resultados.

Florida, a veces apodado “el estado más gris” de Estados Unidos porque muchos ancianos vienen a retirarse aquí atraídos por el clima subtropical, tiene por ello una alarmante concentración de personas en el grupo de mayor riesgo por el coronavirus.

El estado tiene la mayor proporción de personas de tercera edad en Estados Unidos: 20,5% de su población tiene más de 65 años, según un estudio del Population Reference Bureau de 2019. Un reporte de la Organización Mundial de la Salud indica que la tasa de mortalidad del coronavirus en mayores de 80 años es de 21,9%.
Las autoridades locales ordenaron restringir las visitas a los hogares de ancianos y las comunidades como la de Bedard están tomando por su cuenta medidas de distanciamiento.

Ciudades muy turísticas como Miami Beach y Fort Lauderdale comenzaron desde este lunes un toque de queda, que obliga a cerrar los negocios a las 10 de la noche, además de que varias playas públicas también han cerrado.
Por su parte, la Ciudad de Miami ordenó este martes que todos los establecimientos de entretenimiento y negocios no esenciales cierren hasta nuevo aviso debido al aumento de los casos de transmisión comunitaria en Florida, según un comunicado de prensa.

Además, DeSantis, coincidiendo con el Día de San Patricio, ordenó cerrar los bares y discotecas durante los próximos treinta días desde las cinco de la tarde (21:00 GTM).

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

Bitcoin y Ethereum se desploman ante el temor de un nuevo "lunes negro" en los mercados globales

Las principales criptomonedas caen con fuerza tras los anuncios arancelarios de Trump y la respuesta de China, en un clima de tensión que golpea a bolsas, commodities y activos digitales

En medio del desplome de los mercados, Donald Trump se muestra decidido a no ceder

La guerra comercial que lanzó Donald Trump está generando una fuerte zozobra en los mercados de todo el mundo. El único que defendió la medida fue Javier Milei.

El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás

Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.

Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza

Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza

México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"

Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.

La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco

La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.