Coronavirus: Se podrían perder hasta 25 millones de empleos en el mundo, según la OIT
El impacto del coronavirus en el mundo no sólo se verá reflejado en el colapso de los sistemas sanitarios, incluso de los países del primer mundo, sino que llevará a millones de personas al desempleo.
El mundo laboral mundial se verá afectado por el COVID-19, adelantó la Organización Internacional del Trabajo, que propone medidas urgentes para una respuesta decisiva, coordinada e inmediata.
Desde Ginebra, el organismo da cifras y calcula que unas 25 millones de personas pueden ver afectado su futuro laboral aunque aclaró que una respuesta política coordinada a nivel internacional, como ocurrió frente a la crisis financiera mundial 2008-2009, el impacto podría ser significativamente menor.
En la nota de evaluación preliminar, la OIT pide la adopción de medidas urgentes, a gran escala y coordinadas, basadas en tres pilares: proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo, estimular la economía y el empleo y sostener los puestos de trabajo y los ingresos.
Esas medidas incluyen:
La ampliación de la protección social, el apoyo para mantener el empleo (es decir, el trabajo a jornada reducida, las vacaciones pagadas y otros subsidios) y la concesión de ayudas financieras y el pago de menores impuestos por parte de microempresa y Pymes.
Estimaciones de la OIT:
Prevé un aumento del desempleo mundial de entre 5,3 millones (hipótesis “prudente”) y 24,7 millones (hipótesis “extrema”) a partir de un nivel de base de 188 millones en 2019. En comparación, la crisis financiera mundial de 2008-2009 aumentó el desempleo mundial en 22 millones.
Las consecuencias económicas se traducirán en: reducción de las horas de trabajo y los salarios.
Un aumento exponencial del subempleo
Restricción de proveedores de servicios y mercancías
Los pronósticos son desalentadores, ya que la disminución de la actividad económica tendrá un efecto devastador para los trabajadores que se encuentran cerca o por debajo del umbral de la pobreza, señala el informe.
Por último, la OIT estima que entre 8,8 y 35 millones de personas más, estarán en situación de pobreza laboral en todo el mundo, frente a la estimación original para 2020 (que preveía una disminución de 14 millones en todo el mundo).
FUENTE: A24.
Te puede interesar
Silvia Vidal: “Años atrás éramos 1600 trabajadores, hoy si somos 200 es mucho”
La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.
Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”
El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.
Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.
La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder
Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.
Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?