
Al margen de las victorias financieras anunciadas por el Gobierno, desde el INDEC dieron cuenta de la pérdida de miles empleos entre enero y marzo de 2024.
Al margen de las victorias financieras anunciadas por el Gobierno, desde el INDEC dieron cuenta de la pérdida de miles empleos entre enero y marzo de 2024.
"Hoy hay 1,3 millones más de personas con trabajo que en 2019", expresó el ministro de Economía. Y argumentó que "nos comprometimos a estabilizar la economía sosteniendo el nivel de actividad de las empresas y el trabajo de los argentinos y las argentinas".
La desocupación bajó frente al 8,2% de igual período del año pasado. Sin embargo, el 7,1% de julio-septiembre fue mayor al 6.9 % registrado en el segundo trimestre del corriente año, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
Se trata del porcentaje más bajo en siete años. La tasa de ocupación tuvo una fuerte suba en relación con el año pasado, publicó este miércoles el Indec
El dato oficial estará disponible, según el Indec, el 21 de septiembre. El ministro de Economía destacó que la Argentina crece al 5% mientras el empleo se recupera
La resolución, que se publicará en el Boletín Oficial determina, además, que las cuotas de prórroga de las prestaciones por desempleo serán mensuales y el monto de las mismas será equivalente al 70% de la prestación original.
La Delegación Provincial del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), recomienda a los trabajadores rurales beneficiarios de la Prestación por Desempleo que soliciten cobrar por CBU, ya que así podrán acceder al seguro les corresponde por ley, sin necesidad de asistir a la entidad bancaria.
Ante despidos sin causa justa, por finalización de contrato o por causas externas, quién lo desee puede solicitar a la ANSeS la Prestación por Desempleo.
China, uno de los pocos países que crecerán este año, juega un rol destacado en la recuperación mundial.
Gracias a la profundización de la reactivación económica, la desocupación volvió a ser de un dígito tras cuatro meses en niveles récord como consecuencia de la pandemia de coronavirus.
Durante los meses de la emergencia sanitaria recibieron ese beneficio 219.679 personas, afirmó Ramón Ruiz, director del Banco de Previsión Social (BPS).
"Este incremento de la inactividad se debe fundamentalmente a que el confinamiento y el cierre de empresas han impedido a más de un millón de personas buscar empleo a pesar de estar disponibles para trabajar", explicó un informe difundido este martes.
Las cifras semanales, publicadas por el Departamento de Trabajo, se producen en medio de una serie de quiebras de empresas y nuevas amenazas de despidos.
La pandemia del coronavirus Covid-19 le dio un duro golpe a la economía del país, que reportó más de mil muertos este jueves y acumula más de 200 mil contagios
En el marco de la cuarentena obligatoria por el coronavirus, el presidente Alberto Fernández prohibió los despidos y las suspensiones "sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor" por dos meses. Lo dispuso mediante un DNU publicado en el Boletín Oficial durante la noche de este martes
El impacto del coronavirus en el mundo no sólo se verá reflejado en el colapso de los sistemas sanitarios, incluso de los países del primer mundo, sino que llevará a millones de personas al desempleo.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.