
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
La Delegación Provincial del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), recomienda a los trabajadores rurales beneficiarios de la Prestación por Desempleo que soliciten cobrar por CBU, ya que así podrán acceder al seguro les corresponde por ley, sin necesidad de asistir a la entidad bancaria.
DESTACADAS31 de mayo de 2021“Para colaborar con los trabajadores rurales, el RENATRE pondrá todos sus esfuerzo para que las prestaciones lleguen a los beneficiarios que están atravesando una situación delicada. Se hace un seguimiento telefónico y se ponen a todas las Bocas de Entrega y Recepción (BER) a disposición, y se incorporó una línea de WhatsApp (+54 911 2279-0400) en la cual se puede consultar sobre el estado de su prestación y la fecha de cobro”, afirmó el Presidente del RENATRE, José Voytenco.
Esta herramienta evita al beneficiario las conglomeraciones en el marco de la pandemia, además de ser un método más cómodo y rápido. A su vez, el Registro informó que el cobro por ventanilla cesará en los próximos meses, salvo en los casos excepcionales que así lo requieran, quedando como única forma de cobro la transferencia bancaria.
El trabajador puede acceder a esta modalidad presentando en la Delegación que le corresponda, una nota firmada por él. En ella se debe especificar el número de CBU de la cuenta de la que debe ser titular, acompañado de constancia del banco.
“En estos tiempos de pandemia es muy conveniente que los empleados rurales puedan cobrar su fondo por CBU. Quien no tenga cuenta bancaria, la puede tramitar en cualquier banco; es una cuenta gratuita tan solo con su DNI, llamada Cuenta Gratuita Universal. Esto le facilitará una tarjeta de débito para retirar los pagos desde cualquier cajero automático o disponer del monto de su prestación por homebanking, sin la necesidad de trasladarse a una sucursal”, explicó el Director del RENATRE, Marcos Williams.
Cabe destacar que si por alguna razón el beneficiario no cobró su prestación correspondiente en el banco, la cuota se incluirá en el período siguiente y estará disponible en las fechas que indique el Registro.
“Observamos que algunos beneficiarios no están yendo a cobrar la Prestación, por este motivo el Cuerpo Directivo junto a los Delegados provinciales, impulsaron un seguimiento personalizado, informando de los resultados mensualmente con el objetivo de que el trabajador efectivamente reciba la asistencia, y esté al tanto de sus cuotas, monto y fechas a cobrar”, informó el Gerente del Seguro Social Rural del RENATRE, Alberto Brondo.
Para todos los beneficiarios de la Prestación por Desempleo, se recuerda además que la ayuda económica, comprende prestaciones médico asistenciales y las asignaciones familiares a cargo de ANSES. Asimismo, el período durante el cual se percibió el seguro se computará como tiempo efectivo a los fines previsionales.
Cabe recordar que el RENATRE lanzó en marzo pasado una aplicación para teléfonos celulares que se puede descargar desde Google Play Store, y desde la cual los trabajadores y trabajadoras rurales podrán gestionar íntegramente la solicitud de Prestación por Desempleo.
También se puede solicitar la prestación de forma presencial acercándose a las sedes y las BER de cada Delegación. Para más información se puede llamar, en el horario de atención de lunes a viernes, de 9 a 17 horas, de forma gratuita al 0800-777-7366, ingresar al sitio web www.renatre.org.ar o contactar a la Delegación del RENATRE que le corresponda.
El RENATRE continúa actualizando sus prestaciones y modernizando el acceso a las mismas, implementando acciones y políticas concretas en favor de la protección integral de los trabajadores rurales.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.