
Se puso en funcionamiento la estación de Bombeo del barrio Néstor Kirchner
LA CIUDAD 05 de junio de 2023Esto permitirá que más de 130 familias del barrio Néstor Kirchner (ex Los Lolos), finalmente puedan conectarse a la red cloacal.
Esto permitirá que más de 130 familias del barrio Néstor Kirchner (ex Los Lolos), finalmente puedan conectarse a la red cloacal.
Los ocres del otoño presagian la llegada del invierno. El clima y miles de años de exitosa adaptación, hacen que cientos de especies sobrevivan en la estepa patagónica o reciban el mandato ancestral de migrar. El noroeste santacruceño es el escenario de un prodigio que se repite cada año.
Durante la reciente gira a China, el ministro Sergio Massa -junto con la secretaria de Energía, Flavia Royon, y el presidente de la empresa Energía Argentina, Agustín Gerez-, acordó la continuidad de desembolsos para la obra que demandará una inversión total de US$ 5.000 millones.
China, uno de los pocos países que crecerán este año, juega un rol destacado en la recuperación mundial.
EL MUNDO 13 de octubre de 2020El FMI prevé “un ascenso largo y difícil” para la economía mundial, y “espera una recuperación parcial en 2021 de la profunda recesión” que está sufriendo el planeta.
El PBI mundial caería 4,4% en 2020, una contracción menos severa que la pronosticada en la actualización de las Perspectivas de la economía mundial (WEO) de junio de 2020.
La revisión refleja una evolución mejor que la anticipada en el segundo trimestre, principalmente en las economías avanzadas, donde la actividad comenzó a mejorar antes de lo esperado después de que se redujeron los bloqueos en mayo y junio, así como indicadores de una recuperación más sólida en el tercer trimestre.
El crecimiento global se proyecta en 5,2 % en 2021, un poco más bajo que en la actualización WEO de junio de 2020, lo que refleja la recesión más moderada proyectada para 2020 y es consistente con las expectativas de distanciamiento social persistente. Tras la contracción en 2020 y la recuperación en 2021, se espera que el nivel del PBI mundial en 2021 sea un modesto 0,6 % superior al de 2019.
China, uno de los pocos países que crecerán este año, juega un rol destacado en la recuperación mundial. El FMI augura un crecimiento para el gigante asiático de 1,9% en el año el curso y una expansión de 8,2% para el próximo.
El dato reviste importancia para la Argentina, ya que China se encuentra entre sus principales socios comerciales. Un futuro más modesto se proyecta para el otro gran socio del país, es decir Brasil, ya que se anticipa una caída de 5,8% para 2020 y una recuperación de 2,8% para 2021.
Con todo, el FMI advierte que la incertidumbre que rodea a sus proyecciones es “inusualmente grande”. Sus pronósticos “se basan en factores económicos y de salud pública que son intrínsecamente difíciles de predecir”.
“La economía global está saliendo de las profundidades, se encuentra propensa a reveses”, sostiene Gita Gopinath, economista jefe del organismo.
Al respecto, señala que se espera que cerca de 90 millones de personas caigan en privaciones extremas este año.
“Estos son tiempos difíciles, pero hay algunas razones para tener esperanzas” afirma Gopinath. Al respecto, indica que en el mundo se han intensificado los testeos para combatir el coronavirus, los tratamientos están mejorando y los ensayos de vacunas han avanzado a un ritmo sin precedente.
Desempleo
A su juicio, la solidaridad internacional se ha fortalecido en algunas dimensiones, desde hacer retroceder las restricciones comerciales sobre equipos médicos hasta mejorar la asistencia financiera a los países vulnerables. Y “los datos recientes sugieren que muchas economías han comenzado a recuperarse a un ritmo más rápido de lo previsto después de la reapertura del Gran Cierre”.
Pero advierte que “si bien la economía mundial está regresando, es probable que el ascenso sea largo, desigual e incierto”. De hecho, en comparación con el pronóstico de junio, “las perspectivas han empeorado significativamente en algunas economías de mercados emergentes y en desarrollo donde las infecciones están aumentando rápidamente”.
En consecuencia, se prevé que las economías de mercados emergentes y en desarrollo, excluida China, incurrirán en una mayor pérdida de producción durante 2020-21 en relación con la trayectoria prevista antes de la pandemia en comparación con las economías avanzadas. Estas recuperaciones desiguales empeoran significativamente las perspectivas de convergencia global en los niveles de ingresos.
Además, alerta Gopinath, la recuperación no está asegurada mientras la pandemia continúe propagándose. Considera que el eempleo y la participación de la fuerza laboral permanecen muy por debajo de los niveles pre pandémicos y “muchos millones más de puestos de trabajo estarán en riesgo cuanto más dure esta crisis”.
Para preservar puestos de trabajo, la economista considera que “es importante para los gobiernos, siempre que sea posible, continuar apoyando a las empresas viables pero aún vulnerables, con moratorias sobre el servicio de la deuda y medidas similares”.
FUENTE: Ámbito.
La portavoz del organismo Julie Kozack aseguró que en breve se concretará la reunión del Directorio Ejecutivo sobre el desembolso esperado de USD 5.300 millones
Agrupaciones de izquierda marcharon en conmemoración del 24 de marzo y se diferenciaron de la movilización del oficialismo con críticas al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el rumbo de la economía.
"Hoy hay 1,3 millones más de personas con trabajo que en 2019", expresó el ministro de Economía. Y argumentó que "nos comprometimos a estabilizar la economía sosteniendo el nivel de actividad de las empresas y el trabajo de los argentinos y las argentinas".
El ministro de Economía, Sergio Massa, viajará en las próximas horas a Estados Unidos para entrevistarse con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, con quien analizará el curso del programa en curso y eventuales modificaciones. Será posterior a la que el presidente Alberto Fernández mantendrá con Joe Biden.
La reunión entre el ministro de Economía y Gita Gopinath es muy importante respecto a la aprobación del desembolso de alrededor de US$ 5.300 millones prometido por el organismo internacional.
Tras una larga negociación que se extendió más allá de lo previsto, el staff del Fondo convalidó las metas alcanzadas durante el último trimestre de 2022 y aceptó recalcular las reservas que se deben sumar al Banco Central
El club se expresó por el lamentable hecho que sucedió en el encuentro ante Defensa y Justicia.
Aclaró que si el neurólogo radical no se presentara como candidato el GEN definirá en los próximos días que la segunda opción es el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.
El precandidato presidencial del Frente de Todos afirmó que no se "bancaría una fórmula entre (Sergio) Massa y (Eduardo) Wado (De Pedro), en ese orden".
Desde el 16 de junio, no se podrá pagar la barcaza para cruzar el Estrecho de Magallanes con pesos argentinos, lo confirmo la firma chilena Transportadora Austral Broom, solo se podrá abonar el cruce con dólares o pesos chilenos.
Esta feria es un evento anual que reúne a escritores, editores, libreros, lectores y diferentes instituciones de la localidad y provincia de Santa Cruz.
La prensa saudí informó este domingo que el astro argentino firmará su millonario contrato en París y luego viajará a Riyadh para ser presentado.