DESTACADAS31 de marzo de 2020

Santacruceños derivados piden intervención para poder regresar a casa

Se trata de santacruceños que se encuentran en Buenos Aires por razones de salud y piden que la provincia articule las medidas necesarias para poder regresar a casa. Les cancelaron vuelos y están varados afrontando cuantiosos gastos.

Con fecha martes 31 de marzo, un grupo de derivados entregaron una nota ante las autoridades de la Casa de Santa Cruz en la que expresan "Los abajo firmantes somos un grupo de personas que nos encontramos en la ciudad de Buenos Aires, el motivo por el que estamos aquí es por razones de salud, contamos con la documentación correspondiente que avala nuestras situaciones". 

"Nos une la preocupación y la necesidad de recibir soluciones para poder regresar a nuestras casas, todos teníamos pasaje de vuelta que han sido cancelados y estamos algunos incluso acarreando los costos de estar aquí, lugar que no es nuestra casa y que implica hasta pago de alquileres, que impactan de manera significativa en las familias" expresan en la nota.  

"Por estas razones les pedimos tengan a ver cuestionar las acciones y gestiones pertinentes para garantizar nuestro regreso, teniendo en cuenta que está situación sin precedentes es compleja, pero con más razón entendemos que el mejor lugar donde podemos estar para estar cuidados y protegidos es en nuestra casa" continúa la misiva. 

"Esperamos tener una pronta respuesta, nuestras ansiedades están fundamentadas en la incertidumbre. Vemos con buenos ojos que se hayan instrumentado acciones para repatriar a los argentinos que estaban en el exterior, pero así también creemos nuestro reclamo mucho más valido por encontrarnos en nuestro país y en la lejanía de capital Federal por no contar en nuestra localidad con los tratamientos, prácticas o estudios que vinimos a realizarnos aquí" concluye la nota.

La nota lleva la firma de María Florencia Navarro, María Elva Díaz, Emiliano Darío Zúñiga, Hernán Alejandro González, Bibiana Orihuela, José Paillan, Soledad Pérez y Alberto Eduardo Funes entre otros.

Te puede interesar

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial

Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.

Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial

Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.

Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos

Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.

El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”

Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.

Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco

La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.