"No podemos terminar la cuarentena, vamos a ver qué actividades flexibilizar"
El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que el aislamiento obligatorio "va a seguir", aunque se analizarán las actividades que puedan ser flexibilizadas.
"No podemos terminar la cuarentena; vamos a ver qué actividades podemos flexibilizar", declaró el Presidente, en una entrevista al canal de cable TN.
La flexibilización del aislamiento obligatorio par algunas actividades aún indeterminadas será analizada con gobernadores de provincias, sindicatos y empresarios, con el consejo de epidiemólogos y expertos, dijo hoy el presidente Alberto Fernández y señaló que ese asunto será tratado mañana en videoconferencia con los gobernadores.
El presidente Alberto Fernández afirmó que no se abrirán las escuelas todavía, incluso si se flexibiliza la cuarentena preventiva obligatoria después del lunes próximo.
"Las clases seguro que no van a volver", declaró en una entrevista al canal TN el Presidente, quien afirmó que el transporte público es una de las principales preocupaciones en el levantamiento de la cuarentena porque "es el canal ideal para contagiar al otro".
Fernández pidió tener presente la importancia del desarrollo de industrias propias y declaró que el gobierno está "haciendo todo lo necesario para que en mayo tengamos el numero de respiradores necesario para atender las situaciones mas criticas" por coronavirus. El mandatario añadió que esperan llegar preparados a mediados de mayo, fecha en que puede registrarse el pico de casos de contagio.
El presidente aseguró hoy que "mundo ve con atención la experiencia argentina" para contener la pandemia de coronavirus, situación que, dijo, "no es mérito de un gobierno, es mérito de los argentinos y argentinas" que respetaron la cuarentena.
El mandatario aseguró que "la preservación de la empresa y del trabajo es central" para su administración y expresó su confianza en que Argentina podrá levantarse después de esta pandemia, al igual que lo hizo luego de la crisis del 2001.
"Si nos levantamos esa vez, nos vamos a poder levantar otra vez", aseguró el presidente, quien recordó los 11 puntos del PBI que el país había perdido en la crisis del 2001 y que se recuperaron durante el gobierno de Néstor Kirchner.
"Un impuesto extraordinario a las grandes fortunas puede pensarse" y consideró que el país necesita que "los impuestos en la media de lo posible se paguen porque con eso pagamos la salud, la seguridad y la obligaciones del Estado en este momento", ante la pandemia de coronavirus.
"Tal vez en este momento los que más tienen pueden aportar más. Pero lo tiene que resolver el Congreso. Yo no puedo poner impuestos", sostuvo el mandatario.
Fernández admitió que el gobierno cometió un "error" el viernes pasado, pero también advirtió que "se mezclaron muchas cosas" en el pago de pensiones no contributivas de la semana pasada en los bancos, que aglutinó a gran cantidad de jubilados.
"Evidentemente que hubo un error nuestro, sin ninguna duda", declaró, pero advirtió no obstante que "también hubo mucha gente que vio los bancos abiertos y se volcó" a las entidades.
El presidente diferenció que existen dos "oposiciones", la que trabaja junto al gobierno y citó como ejemplo de ello a los intendentes Horacio Rodríguez Larreta, Jorge Macri, Néstor Grindetti, Guillermo Montenegro y Diego Valenzuela, y otra oposición que es "la que maneja las redes difamando, ensuciando y tirando noticias falsas".
Respaldó al ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y dijo que no tiene dudas de su honestidad. Fernández hizo esta declaración al ser consultado durante una entrevista acerca de algunos cuestionamientos derivados de los precios de alimentos pagados por esa cartera en medio de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.
Fernández destacó hoy que la "inmensa mayoría de los argentinos está acompañando la lógica de enfrentar la pandemia" de coronavirus implementada por el Ejecutivo y consideró que "si alguno está disconforme o descontento y quiere quejarse golpeando una cacerola, yo soy un hombre de la democracia y lo entiendo pero no lo comparto".
El presidente afirmó que la pandemia de coronavirus obligará a "repensar el funcionamiento del Estado" y a entender que la salud y la educación "son los dos temas" a los que "no debe renunciar" las administraciones centrales de los países.
"Vamos a tener que repensar el funcionamiento del Estado porque ahora nos damos cuenta lo que vale la salud pública; el Estado se va a repensar y hay dos temas que no debe renunciar: el primero es la salud y el segundo es la educación", afirmó.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Allanan la casa de Espert
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
José Luis Espert pediría licencia hasta terminar su mandato como diputado
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
Milei presentó su libro con un show de rock y le pidió a sus seguidores que “no aflojen”
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
José Luis Espert confirmó su vínculo con Fred Machado pero aseguró que se acercó por "ingenuo" y no por "delincuente"
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
Patricia Bullrich volvió a presionar a José Luis Espert: "Tiene que ser claro"
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
Milei desmintió que Trump pidió acuerdo político y dar de baja swap con China
Además, dijo: “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones mediáticas“.