Los gobernadores apoyaron la decisión de Alberto de extender la cuarentena obligatoria, con una salida gradual
El presidente Alberto Fernández recibió el apoyo de los gobernadores al advertir que se va a prorrogar el aislamiento obligatorio, aunque con una flexibilización gradual.
Tras el encuentro que lideró Fernández y del que fueron parte los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se conoció que el Ejecutivo nacional extenderá la cuarentena y comenzará a flexibilizarla "de a poco" para "evitar el relajamiento".
Según informa la agencia Télam, en la videoconferencia, que se realizó desde Olivos, Fernández les anunció a los mandatarios provinciales que luego del próximo 13 de marzo el aislamiento "va a seguir" aunque flexibilizado.
Asimismo, el Presidente les solicitó a los gobernadores que "estudien" el sistema de transporte público en cada provincia para que "se use al mínimo".
Además, Fernández le pidió a los mandatarios "aunar criterios" para "no tirar por la borda el esfuerzo" y así "evitar el relajamiento", ya que "todavía no se termina de tomar dimensión del estado real de situación" de la pandemia en la Argentina. Palabras que fueron apoyadas por los gobernadores.
En tanto, al referirse a los adultos mayores, caracterizados como grupo de riesgo, el primer mandatario solicitó "concientizar" a este grupo etario y aclaró que "de ningún modo va a ser flexibilizada la cuarentena para los adultos mayores porque, cuanto más los aislemos, mejor será".
Además del Presidente, estuvieron presentes Rodríguez Larreta y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y los ministros del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, y de Salud, Ginés González García.
Por otro lado, por teleconferencia asistieron Jorge Capitanich (Chaco), Mariano Arcioni (Chubut), Juan Schiaretti (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Morales (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Omar Gutiérrez (Neuquén), Arabela Carreras (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Sergio Uñac (San Juan), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Omar Perotti (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Juan Manzur (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), y Rodolfo Suárez (Mendoza).
FUENTE: A24.
Te puede interesar
El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.