El posible camino que tomará la Liga Nacional de Básquetbol
En medio de lo que todavía es la cuarentena obligatoria en todo el país, siguen las especulaciones con lo que podría pasar en la máxima categoría del básquet argentino, donde participa Hispano.
Con el objetivo de no perderle pisada a la progresión y evolución de la cuarentena obligatoria, las autoridades de la Asociación de Clubes de Básquetbol se preparan para definir qué cauce tendrán la Liga Nacional y de la Liga Argentina cuando todo vuelva a la normalidad.
Para la máxima categoría una de las ideas primarias es continuar la competición con unos pocos retoques. De ese modo y en un período de tres meses podría completarse la etapa clasificatoria, en la que por ejemplo a Bahía Basket le quedan 12 partidos por disputar.
A pesar que el período de cuarentena fue extendido hasta el domingo 26 de abril inclusive, todavía es factible pensar, por ejemplo, en una reanudación de entrenamientos para la segunda quincena de mayo y retomar la competencia en junio. Es el escenario más optimista.
La otra posibilidad es que si la cuarentena se prolonga más allá de abril, se daría por terminada la fase regular con las posiciones tal como quedaron el viernes 13 de marzo (cuando se jugaron los últimos dos partidos) y se pasaría a los playoffs. Que a su vez podrían ver reducida su cantidad de juegos -por reglamento son 5 en permanencia, cuartos y semifinal y 7 en la final- y dejarían sin efecto la nueva propuesta de esta temporada: La Liguilla (del 9º al 16º de la fase regular, conducente al torneo continental de clubes Interligas).
Finalmente, si la cuarentena se extendiera más allá de mayo otra, posibilidad es dar por finalizada la temporada tal como quedaron clasificados los equipos y sin descenso.
Hasta se piensa en que para la 2020-21 se suprima la primera etapa, el Súper 20, y se dispute una temporada regular a modo de “liga corta”.
LOS EXTRANJEROS
Apenas 7 de los 20 participantes de la elite tienen foráneos en el país con la cuarentena por el Coronavirus.
Atenas fue el primero. Horas después de frenarse la Liga Nacional por el Coronavirus, y antes de la cuarentena, envió a su país a los cuatro extranjeros de su plantel.
El 13 de marzo se jugaron los últimos partidos en la Liga, una semana antes que la cuarentena decretada por el Gobierno nacional. Al club de barrio General Bustos se sumó Instituto, primero con Germain Michael Jordan, y más tarde con "el Jefe" Sam Clancy.
La mayoría de los equipos hicieron lo mismo. Y sólo siete clubes cuentan con alguno de sus foráneos en el país, a la espera de que se reanude la competencia, según publicó el sitio Uno contra Uno Web (Ucu Web). No conservan a todos.
Según publicó el Diario La Voz del Interior, el campeón San Lorenzo, Bahía Basket, Hispano de Río Gallegos, La Unión de Formosa, Olímpico de La Banda, Platense y San Martín de Corrientes son los que cuentan con extranjeros en Argentina. Si vuelve la Liga tendrá una pequeña ventaja con el resto de los 13 que no cuenta con foráneos. Igual, no hay fecha para el retorno de la competencia ni cómo será el tema de los extranjeros (están cerradas las fronteras del país).
San Lorenzo cuenta con tres de sus fichas extranjeras en el país. Están en Buenos Aires su goleador Dar Tucker, el pivote Justin Williams y el también interno Jerome Meyinsse, quien regresó al club de Boedo pero no alcanzó a debutar en la temporada.
En tanto que el uruguayo, ex Instituto, Esteban Batista y Jonathan Flowers, quien tampoco debutó, volvieron a sus países.
En Hispano Americano, Kelsey Barlow, tercer máximo anotador de la Liga, decidió quedarse en Río Gallegos, al tiempo que Deionte Simmons regresó a su país.
En Bahía está Jamaal Levy, quien adoptó la ciudad como su residencia, mientras que el resto fue liberado: Caio de Souza Pacheco, Rafael Paulichi, Pedro Ianguas y Gabriel Novaes Souza se fueron a Brasil; Jon Lynch, Travis Weatherington y Drew Martin volaron a Estados Unidos M y Huascar Cuevas a Dominicana.
La Unión mantiene a sus tres foráneos en Formosa. Brandon Wood, Anthony Young y Torin Francis no alcanzaron a salir a tiempo a sus lugares de origen.
En Olímpico, el elenco conducido por el cordobés Leo Gutiérrez, se quedaron cuatro de los cinco foráneos. Se quedaron en La Banda Jeremiah Massey, Trevor Gaskins, Karel Guzmán y Alex Reyna Martínez, mientras que Ricardo Glenn volvió a su país.
Platense se quedó con Miguel Ruiz, Winsome Frazier y Arnold Louis se fueron a sus lugares de origen. Por último, en San Martín Brian Fitzpatrick, perdió su vuelo a Connecticut y se quedó en la capital correntina. Deion McClenton se desvinculó en buenos términos y Jon Füller se fue con la promesa de regresar.
Te puede interesar
Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca: lo echó Juan Román Riquelme este martes
El presidente de Boca, Juan Román Riquelme, tomó la decisión de echar a Fernando Gago, que corrió la misma suerte de todos los DT que pasaron por el club desde que es dirigente.
El Real Madrid cayó por goleada ante el Arsenal y quedó con un pie afuera de la Champions League
Fue por la ida de los cuartos de final. Fue por 3 a 0 en Londres y se lo hizo cuesta arriba la vuelta de la serie.
Macri apuntó contra la gestión de Riquelme: “Boca solo me generó tristeza y dolor en los últimos años”
El ex presidente de la Nación se mostró decepcionado ante el presente del equipo “Xeneize”.
"Estamos en lo más alto de América": el mensaje de Diego Milito a los hinchas de Racing tras la obtención de la Recopa Sudamericana
El presidente de la Academia festejó el triunfo de su equipo y, a su vez, marcó historia.
Fernando Gago, tras la derrota de Boca ante Alianza Lima: “Tuvimos el control de partido”
El director técnico del xeneize se refirió al encuentro de vuelta ante los peruanos para seguir en carrera por disputar la Copa Libertadores
El conmovedor mensaje de River y Marcelo Gallardo por los incendios en la Patagonia
El club lanzó una campaña solidaria bajo el lema "Todos somos la Patagonia" para ayudar a los damnificados de Chubut, Río Negro y Neuquén.