ACTUALIDAD15/04/2020

Kulfas confirmó que el Estado será el garante de los préstamos para las pymes

En este sentido, el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación afirmó que “el acceso que tienen las pymes a los créditos es muy parcial” y frente a esto, “el Estado sale como garante para las empresas más chicas”, con la implementación del Fondo de Garantías Argentino (FOGAR).

Ante el fuerte impacto económico que se vive en el país a raíz de la pandemia del coronavirus, el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, explicó que "estamos en una situación atípica, es una crisis distinta a todas las anteriores. Hoy nos obliga a reducir la actividad productiva y el comercio. Eso repercute en la demanda. Nos obliga a sostener los ingresos familiares porque, si no hubiera un sostén de la política pública, el resultado sería catastrófico”.

Respecto a la situación de las pymes, Kulfas detalló: “El Banco Central implementó cambios regulatorios en marzo para incentivar créditos. Implementamos un Fondo de Garantías Argentino con 30 mil millones de pesos que lo que hace es el Estado sale de garante para las empresas más chicas".

Agregó, además, que “estaremos apalancando entre 100 y 120 mil millones de pesos. La realidad es que hasta ayer, según los datos del BCRA, estábamos arriba de los 41 mil millones de pesos, que es lejos de lo que teníamos propuesto”. Asimismo, señaló que “hay un DNU que establece el funcionamiento del FOGAR”.

Mientras, frente al reclamo de los empresarios pymes de la situación crítica que viven económicamente y las dificultades de acceso al crédito, sostuvo: “Los bancos no deben tener excusas para no dar créditos porque el fondo está depositado y disponible. El Estado argentino es la garantía y estará cubriendo en caso de que una pyme que lo adquiera no pueda pagar".

"Cabe aclarar que los bancos públicos están funcionando muy bien, están dando créditos y algunos privados también han arrancado", dijo el funcionario. Y concluyó: "Estamos viendo herramientas para reforzar las medidas".

FUENTE: A24.

Te puede interesar

Paro de aduaneros complicaría viajes a Chile en la previa de Semana Santa

SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.

Nuevas disposiciones oficiales: el Gobierno eliminó el dólar blend y modificó el acceso a divisas en bancos

El Ministerio de Economía pone en marcha la "fase 3″ de su plan: liberación de las restricciones y un sistema de bandas de flotación para el dólar

Compras en Chile bajo la lupa: ARCA endurece los controles desde julio

A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero exigirá un reporte más detallado sobre las compras realizadas con tarjeta en el exterior. La medida apunta especialmente a quienes cruzan la frontera hacia Chile para aprovechar los precios.

Hackearon la web del diario Perfil y publican fotos del DNI de Javier Milei

El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.

Daiana Friedberger: “No lo podíamos dejar pasar, realmente es un delirio”

La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.

Sorpresa en Gran Hermano: Luciana es la nueva eliminada

La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.