El G20 apoyó la suspensión por tiempo limitado de los pagos de deuda de los países más pobres
Durante la tercera reunión virtual de ministros de Finanzas y titulares de Bancos Centrales de los países miembros, el ministro de Economía, Martín Guzmán, remarcó ante sus pares que Argentina “apoya la iniciativa de alivio de deuda del FMI y del Banco Mundial”.
El G20 apoyó este miércoles la suspensión por tiempo determinado del pago de la deuda de las naciones más pobres por parte del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, una acción que la Argentina avaló y pidió que incluya también a los acreedores privados en los casos que sean necesarios.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, participó de la tercera reunión virtual de ministros de Finanzas y titulares de Bancos Centrales de los países miembros del G20, donde se acordó un plan de acción conjunto destinado a mitigar el impacto económico del COVID-19, informó esa cartera a través de un comunicado.
“Apoyamos una suspensión por tiempo limitado de los pagos de deuda de los países más pobres que solicitan tiempo”, dijo el G20 en el comunicado.
"Las perspectivas de recuperación luego de la pandemia dependerán en buena medida de cómo se lidie con el problema de sostenibilidad de deuda de los países más afectados”, sostuvo Guzmán.
Tras lo cual agregó que “nosotros consideramos que estos esfuerzos deben ser más abarcativos e incluir a los acreedores privados en los casos que sea necesario. De otro modo se corre un riesgo de socavar la efectividad de las políticas que se están llevando adelante para lidiar con los efectos del Covid-19 en el mundo".
"Las perspectivas de recuperación luego de la pandemia dependerán en buena medida de cómo se lidie con el problema de sostenibilidad de deuda de los países más afectados”, afirmó Guzmán.
El jefe del Palacio de Hacienda, al referirse al programa de reestructuración de deuda que impulsa el país, dijo que la “Argentina ha estado siguiendo un proceso ordenando, sobre la base de buena fe, para reestructurar la deuda y restaurar la sostenibilidad”.
Adelantó que “en los próximos días se presentará la propuesta a los acreedores, que es consistente con nuestro marco macroeconómico y con el análisis de sostenibilidad de la deuda pública de Argentina realizado por el equipo técnico del FMI”.
Argentina “constituirá un gran antecedente para el funcionamiento de la arquitectura internacional de resolución de crisis de deuda soberana”, concluyó Guzmán.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Prorrogan plazo para que el Gobierno ponga fin a sus contratos con empresas estatales
El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.
El Gobierno impulsa cambios en Defensa del Consumidor
Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente
Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de los fallecidos
Se trata de pacientes que estaban internados en distintos centros de salud y que murieron luego de que les aplicaran las ampollas de fentanilo contaminado de HLB Pharma.
Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que frenen los pases a disponibilidad de empleados estatales
La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.
Bullrich: "Hay que ver qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas"
La ministra de Seguridad señaló además que "hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente"