El G20 apoyó la suspensión por tiempo limitado de los pagos de deuda de los países más pobres
Durante la tercera reunión virtual de ministros de Finanzas y titulares de Bancos Centrales de los países miembros, el ministro de Economía, Martín Guzmán, remarcó ante sus pares que Argentina “apoya la iniciativa de alivio de deuda del FMI y del Banco Mundial”.
El G20 apoyó este miércoles la suspensión por tiempo determinado del pago de la deuda de las naciones más pobres por parte del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, una acción que la Argentina avaló y pidió que incluya también a los acreedores privados en los casos que sean necesarios.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, participó de la tercera reunión virtual de ministros de Finanzas y titulares de Bancos Centrales de los países miembros del G20, donde se acordó un plan de acción conjunto destinado a mitigar el impacto económico del COVID-19, informó esa cartera a través de un comunicado.
“Apoyamos una suspensión por tiempo limitado de los pagos de deuda de los países más pobres que solicitan tiempo”, dijo el G20 en el comunicado.
"Las perspectivas de recuperación luego de la pandemia dependerán en buena medida de cómo se lidie con el problema de sostenibilidad de deuda de los países más afectados”, sostuvo Guzmán.
Tras lo cual agregó que “nosotros consideramos que estos esfuerzos deben ser más abarcativos e incluir a los acreedores privados en los casos que sea necesario. De otro modo se corre un riesgo de socavar la efectividad de las políticas que se están llevando adelante para lidiar con los efectos del Covid-19 en el mundo".
"Las perspectivas de recuperación luego de la pandemia dependerán en buena medida de cómo se lidie con el problema de sostenibilidad de deuda de los países más afectados”, afirmó Guzmán.
El jefe del Palacio de Hacienda, al referirse al programa de reestructuración de deuda que impulsa el país, dijo que la “Argentina ha estado siguiendo un proceso ordenando, sobre la base de buena fe, para reestructurar la deuda y restaurar la sostenibilidad”.
Adelantó que “en los próximos días se presentará la propuesta a los acreedores, que es consistente con nuestro marco macroeconómico y con el análisis de sostenibilidad de la deuda pública de Argentina realizado por el equipo técnico del FMI”.
Argentina “constituirá un gran antecedente para el funcionamiento de la arquitectura internacional de resolución de crisis de deuda soberana”, concluyó Guzmán.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Allanan la casa de Espert
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
José Luis Espert pediría licencia hasta terminar su mandato como diputado
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
Milei presentó su libro con un show de rock y le pidió a sus seguidores que “no aflojen”
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
José Luis Espert confirmó su vínculo con Fred Machado pero aseguró que se acercó por "ingenuo" y no por "delincuente"
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
Patricia Bullrich volvió a presionar a José Luis Espert: "Tiene que ser claro"
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
Milei desmintió que Trump pidió acuerdo político y dar de baja swap con China
Además, dijo: “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones mediáticas“.