EL PAIS15 de abril de 2020

El índice de precios al consumidor subió 3,3% en marzo

La suba estuvo impulsada por los rubros Alimentos y Bebidas y gastos en Educación y en Salud, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El Índice de Precios al Consumidor aumentó 3,3% durante marzo, impulsado por la suba en los valores de los rubros Alimentos y Bebidas, Educación y Comunicación, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)

De esta forma, en los tres primeros meses del corriente año la suba de precios acumuló un avance de 7,8%, mientras que la medición interanual fue de 48,4%.

La suba de 3,3% de marzo quebró la ralentización observada en los dos primeros meses del año respecto al cierre de 2019, al tiempo que se ubicó muy por encima de las previsiones relevadas por el Banco Central al medir las expectativas del mercado, que estimaban una suba de 2,6%.

Las mayores subas se anotaron en los rubros "Alimentos y bebidas", con un incremento de 3,9%, impulsado por aumentos en verduras, frutas y carnes; y del 17,5% en "Educación", explicada fundamentalmente por las nuevas cuotas de los colegios privados y en menor medida por los útiles escolares.

También aumentó el ítem "Comunicación", con una suba de 8,3%, por el alza de los abonos de la telefonía celular.

Otro rubro que se ubicó por encima de la media fue "Indumentaria y Calzado", con un incremento de 4,2% en los precios, explicados fundamentalmente por el cambio de temporada.

La suba del IPC no fue mayor en marzo debido a que permanecen congeladas las tarifas de los servicios de agua, electricidad, gas y otros combustibles.

La medición del Indec marcó incluso que durante el tercer mes del corriente año "se destacaron las bajas observadas" en esos segmentos en las regiones de Gran Buenos Aires, Pampeana, Cuyo y Patagonia.

Por regiones, las provincias del Noroeste marcaron en marzo una suba promedio de 3,8% en el IPC; seguida por el Gran Buenos Aires (3,5%), y Noreste (3,5%). En tanto los distritos patagónicos fueron los que menos subieron, con un incremento medio de 2,6%.

En lo que va del año, con una inflación acumulada del 7,8%, el rubro "Educación" debido a la actualización que se hace de las cuotas

En segundo lugar se ubicó "Alimentos y bebidas" con el 11,7 %; en torno al 10% se ubicaron Comunicación junto con "Recreación y cultura" como "arrastre" de las vacaciones de verano, mientras que con el 7,8% se anotó "Prendas de vestir y calzado".

En medio de este panorama, los gastos de Salud aumentaron 1,1% y agua, electricidad, gas y otros combustibles el 2,6%.

En lo que respecta al relevamiento en sí, el titular del Indec, Marco Lavagna, explicó que "los operativos de campo" para recolectar los datos para elaborar este IPC "se suspendieron el 20 de marzo por la cuarentena" de coronavirus, por lo la recolección de datos estaba definida.

"En abril tendremos desafíos más grandes, porque va a cambiar la forma de recolección de datos" aunque no la ponderación de los rubro, dijo el funcionario en declaraciones al canal La Nación +.

Explicó que en los comercios de barrio más grandes "vemos (los precios) por internet", mientras que "a los más chicos les hacemos llamados telefónicos y les pedimos que nos envíen lista de precios. Es una forma para tratar de seguir la misma metodología".

Las eventuales restricciones que se tengan en este trabajo "las vamos a comunicar. Queremos ser muy transparentes", acotó el funcionario.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Milei afirma que las bandas cambiarias están diseñadas para que se “amplíen con el tiempo”

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Javier Milei reúne a diputados electos de La Libertad Avanza para avanzar en el plan de reformas

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Javier Milei reúne esta mañana a su nuevo Gabinete en Casa Rosada

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.