
Luis González sobre el 82% móvil: “La gestión debería hacerse de forma urgente”
Luis González sobre el 82% móvil: “La gestión debería hacerse de forma urgente”
La suba estuvo impulsada por los rubros Alimentos y Bebidas y gastos en Educación y en Salud, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
EL PAIS15 de abril de 2020El Índice de Precios al Consumidor aumentó 3,3% durante marzo, impulsado por la suba en los valores de los rubros Alimentos y Bebidas, Educación y Comunicación, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
De esta forma, en los tres primeros meses del corriente año la suba de precios acumuló un avance de 7,8%, mientras que la medición interanual fue de 48,4%.
La suba de 3,3% de marzo quebró la ralentización observada en los dos primeros meses del año respecto al cierre de 2019, al tiempo que se ubicó muy por encima de las previsiones relevadas por el Banco Central al medir las expectativas del mercado, que estimaban una suba de 2,6%.
Las mayores subas se anotaron en los rubros "Alimentos y bebidas", con un incremento de 3,9%, impulsado por aumentos en verduras, frutas y carnes; y del 17,5% en "Educación", explicada fundamentalmente por las nuevas cuotas de los colegios privados y en menor medida por los útiles escolares.
También aumentó el ítem "Comunicación", con una suba de 8,3%, por el alza de los abonos de la telefonía celular.
Otro rubro que se ubicó por encima de la media fue "Indumentaria y Calzado", con un incremento de 4,2% en los precios, explicados fundamentalmente por el cambio de temporada.
La suba del IPC no fue mayor en marzo debido a que permanecen congeladas las tarifas de los servicios de agua, electricidad, gas y otros combustibles.
La medición del Indec marcó incluso que durante el tercer mes del corriente año "se destacaron las bajas observadas" en esos segmentos en las regiones de Gran Buenos Aires, Pampeana, Cuyo y Patagonia.
Por regiones, las provincias del Noroeste marcaron en marzo una suba promedio de 3,8% en el IPC; seguida por el Gran Buenos Aires (3,5%), y Noreste (3,5%). En tanto los distritos patagónicos fueron los que menos subieron, con un incremento medio de 2,6%.
En lo que va del año, con una inflación acumulada del 7,8%, el rubro "Educación" debido a la actualización que se hace de las cuotas
En segundo lugar se ubicó "Alimentos y bebidas" con el 11,7 %; en torno al 10% se ubicaron Comunicación junto con "Recreación y cultura" como "arrastre" de las vacaciones de verano, mientras que con el 7,8% se anotó "Prendas de vestir y calzado".
En medio de este panorama, los gastos de Salud aumentaron 1,1% y agua, electricidad, gas y otros combustibles el 2,6%.
En lo que respecta al relevamiento en sí, el titular del Indec, Marco Lavagna, explicó que "los operativos de campo" para recolectar los datos para elaborar este IPC "se suspendieron el 20 de marzo por la cuarentena" de coronavirus, por lo la recolección de datos estaba definida.
"En abril tendremos desafíos más grandes, porque va a cambiar la forma de recolección de datos" aunque no la ponderación de los rubro, dijo el funcionario en declaraciones al canal La Nación +.
Explicó que en los comercios de barrio más grandes "vemos (los precios) por internet", mientras que "a los más chicos les hacemos llamados telefónicos y les pedimos que nos envíen lista de precios. Es una forma para tratar de seguir la misma metodología".
Las eventuales restricciones que se tengan en este trabajo "las vamos a comunicar. Queremos ser muy transparentes", acotó el funcionario.
FUENTE: Télam.
Luis González sobre el 82% móvil: “La gestión debería hacerse de forma urgente”
La segunda candidata de UNIR pidió al juez "rigurosidad" . Además, cuestionó la resolución judicial que intentó dar de baja la lista de candidatos y aseguró que la decisión fue “intempestiva” y “totalmente rara”.
Tras la victoria de Fuerza Patria en las legislativas bonaerenses, Claudio Vidal buscó diferenciarse de La Libertad Avanza en redes. La respuesta de Pablo Grasso fue inmediata. A la crítica se sumó Juan Carlos Molina, que recordó los votos del oficialismo santacruceño a leyes clave de Milei.
El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".
El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.
Eduardo Preve, de radio M24 de Uruguay, anunció que este martes difundirá más grabaciones del "Audiogate" pese a la prohibición judicial dictada en Argentina.
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles
El accidente ocurrió en un complejo habitacional de 114 viviendas. La Justicia investiga si las ráfagas, que superaron los 90 km/h, influyeron en la caída o si hubo fallas en las condiciones de seguridad.
El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.
Padres y estudiantes aseguran que la reubicación propuesta por el CPE es inviable y piden que se respete el espacio educativo. El conflicto se mantiene sin acuerdo tras reuniones con autoridades.
Tras la victoria de Fuerza Patria en las legislativas bonaerenses, Claudio Vidal buscó diferenciarse de La Libertad Avanza en redes. La respuesta de Pablo Grasso fue inmediata. A la crítica se sumó Juan Carlos Molina, que recordó los votos del oficialismo santacruceño a leyes clave de Milei.