
El organismo dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025 y será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario.
El organismo dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025 y será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario.
Los precios subieron por encima del 2,2% de enero. Las alzas de tarifas y de alimentos y bebidas fueron las que más impactaron.
El Gobierno celebra la desaceleración, mientras que desde el organismo remarcan la necesidad de actualizar el IPC, que toma como referencia para su medición consumos de 2004-2005.
Las tarifas fueron las que más presionaron sobre el costo de vida, según el INDEC.
Alimentos y bebidas no alcohólicas aportó la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones del país. La división con mayor alza mensual en diciembre 2023 fue Bienes y servicios varios (32,7%), escoltada por Salud (32,6%). por las variaciones en medicamentos y las cuotas de medicina prepaga; y Transporte (31,7%), por los incrementos en los combustibles.
Según números del INDEC, el mejor julio registrado para el turismo receptivo y por encima de niveles prepandemia
El Indec confirmó una desaceleración importante a nivel mensual.
El base al promedio de las principales consultoras el índice ha retrocedido por segundo mes consecutivo. Recortaron la previsión de la inflación anual al 142,4% y estiman una caída del PBI del 3% para 2023.
Se dio a conocer la primera publicación de este indicador, y el objetivo es que se convierta en una referencia para la Justicia de Familia a la hora de fijar las cuotas alimentarias que los padres deben abonar para cubrir las necesidades de sus hijos e hijas.
El organismo estadístico publicó esta tarde los aumentos de precios que se dieron en mayo y detallaron qué subas hubo tanto en alimentos, servicios, transporte y vestimenta.
El organismo revelará el índice del costo de vida del mes pasado, en medio de una fuerte expectativa.
El Consejo Provincial de Educación informa que, en función del Acuerdo Salarial vigente, el sector docente percibirá un aumento del 8,1% en el salario correspondiente al mes de mayo.
El ministro de Economía se reunió con su mesa chica para analizar cómo hacer frente a la disparada de precios.
El Índice de precios al consumidor registró en abril 8,4%, y acumuló en el primer cuatrimestre del año un incremento de 32%. En los últimos 12 meses, la inflación alcanzó el 108,8%.
El 2,2% de los hogares se encontraba en diciembre pasado ocupando viviendas en situación de hacinamiento crítico, lo que alcanza a más de 217 mil familias que reúnen a 1,2 millones de personas, según un informe del INDEC sobre indicadores de condiciones de vida.
El INDEC finalmente dio marcha atrás con la decisión de postergar la difusión de los datos del costo de vida, luego de la polémica generada por la medida.
Las ventas en los supermercados a precios corrientes crecieron 109,2%, mientras que en los autoservicios mayoristas subieron un 114,3 %.
Referentes de la oposición lanzaron duras críticas al Gobierno por el manejo de la inflación, que arrojó un 7,7 por ciento para el mes de marzo, alcanzando un 104,3 por ciento en la interanual.
El informe dado a conocer por el Indec esta tarde, sobre la pobreza e indigencia en 31 aglomerados urbanos, indica que la pobreza afecta al 39,2% de la población aumentando 2,7 puntos porcentuales respecto del primer semestre de 2022. Además, mostró que el 54,2% de los niños menores de 15 años son pobres en la Argentina, aproximadamente unos 6 millones de niños y niñas.
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, fue la primera funcionaria de Gobierno en admitir el incremento de la pobreza que afecta al 39,2% de las personas en la Argentina, según los datos difundidos por el INDEC. "No los negamos, nos hacemos responsables y trabajados todos los días", postuló la funcionaria al respecto.
Tras un nuevo dato pobreza, que afecta al 39,2% de la población, la oposición salió al cruce del Gobierno con fuertes críticas de los principales referentes de los espacios.
La inflación del mes de febrero se ubicó en el 6,6%, según indicó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), y la oposición le salió al cruce con duras críticas al Gobierno. El índice acumula un aumento del 13,1% en el primer bimestre del 2023.
El costo de vida mostró una fuerte suba en febrero y llegó al 6,6%, mientras acumuló un 102,5% de suba en los último doce meses, informó el INDEC. La suba anual de tres dígitos, no se alcanzaba desde hacer 30 años.
El Gobierno Provincial a través de la Secretaría de Planeamiento Estratégico, dependiente de Jefatura de Gabinete, mantuvo una mesa de trabajo con representantes del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El encuentro tuvo como finalidad, plantear una serie de inquietudes respecto a los datos provisorios del último Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza en la provincia de Santa Cruz y titular del PAMI, apuntó a los gremios y los políticos, y los responsabilizó de que la provincia esté “sumida en la pobreza”.
Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.
Insistió que “hay que debatirlo, hay que trabajarlo bien y obviamente en las comisiones se dará la discusión que se deba dar”.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
La empresa CGC abrió la convocatoria para una nueva edición de su programa de becas “Programá tu futuro”. Está dirigida a jóvenes santacruceños de entre 16 y 35 años interesados en formarse como Community Managers. El curso, gratuito y con aval de Cisco, comenzará en septiembre y será 100% virtual.