
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El Gobierno celebra la desaceleración, mientras que desde el organismo remarcan la necesidad de actualizar el IPC, que toma como referencia para su medición consumos de 2004-2005.
EL PAIS12/11/2024En medio de una disputa con el Gobierno por la necesidad de actualizar la composición del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Indec anunció que la inflación de octubre fue de 2,7 por ciento respecto a septiembre y lleva acumulado 107 por ciento en los primeros diez meses del año. A pesar de que el presidente Javier Milei y sus funcionarios se alegran por la desaceleración, la situación económica no remonta.
El Presidente celebró rápidamente el resultado a través de sus redes sociales. "VAMOS TOTO CARAJO", felicitó Milei en un posteo en Instagram a su ministro de Economía, Luis Caputo.
Dónde estuvieron los mayores aumentos
Según el Indec, la división con mayor alza mensual en octubre de 2024 fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,4 por ciento), seguido de cerca por Prendas de vestir y calzado (4,4 por ciento). El menor aumento se registró en Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,2 por ciento).
En materia regional, en el NEA, Cuyo y la Patagonia la mayor incidencia la aportó Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles; en el Gran Buenos Aires y el NOA fue Restaurantes y hoteles; mientras que en la región pampeana fue Alimentos y bebidas no alcohólicas.
La Patagonia fue la región de mayor suba mensual (3,2 por ciento), escoltada por el Gran Buenos Aires (2,8 por ciento).
El bolsillo de los trabajadores, caza vez más flaco
Ya en las últimas semanas se hablaba de que la inflación rondaría el 3 por ciento, un poco por abajo del 3,5 que marcó en septiembre. Según el último informe de la UMET, la inflación de los trabajadores en octubre fue de 2,9 por ciento. Las subas estuvieron lideradas por Educación (4,5 por ciento) y Otros bienes y servicios (4,0 por ciento).
Sin embargo, en el documento se mostró que la desaceleración de los precios de los últimos meses no implica mejoras distributivas. El documento indicó que los salarios representan cada vez menos en el PIB.
La batalla por la actualización del IPC
Según contó Página|12, desde la administración Milei hay una fuerte negativa para actualizar el IPC, que ya tiene 20 años y no es representativa del costo de vida de las familias. El titular del INDEC, Marco Lavagna, viene insistiendo en la necesidad de trabajar en una nueva medición, dado que la de hoy está centrada en consumos de los años 2004 y 2005, donde el gasto familiar era mayormente enfocado a los alimentos y bebidas.
Fuente: Página12
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.