
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Las ventas en los supermercados a precios corrientes crecieron 109,2%, mientras que en los autoservicios mayoristas subieron un 114,3 %.
EL PAIS26/04/2023El Índice de ventas totales a precios constantes en los supermercados registraron en febrero un incremento del 1%, mientras que en los hipermercados mayoristas aumentaron 2,1%, ambos en relación a igual período del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Durante febrero, las ventas en los supermercados ascendieron a 318.416.998 miles de $, medido a precios corrientes, con un crecimiento del 109,2%, de las cuales, 35,7% se efectuaron con Tarjeta de Crédito, 31,6% con Débito, 29% en Efectivo, y 3,7% en "otros medios de pago".
El 25,3% de esas ventas correspondieron a artículos de almacén, 14% bebidas, 13,3 artículos de limpieza y perfumería, 10,95 carnes y 10,4% lácteos, entre los principales.
Las ventas por jurisdicción mostraron un crecimiento del 110,8% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 111,8 en los 24 partidos del Gran Buenos Aires y 97,9 en el Resto del país.
En los autoservicios mayoristas, la recaudación de febrero a precio corriente fue de 51.884.508 miles de $, con un incremento interanual del 114,3 %.
En efectivo, se realizaron el 40,9% de las adquisiciones, 19,6% en tarjeta de débito; 18,6% con crédito, y 20,9% con "otros medios de pago".
En cuanto a las ventas por jurisdicción, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mostró una suba del 101,6% en febrero; los 24 partidos del Gran Buenos Aires subieron 99,1% y en el Resto del país se incrementaron 125,4%.
FUENTE: Ámbito.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
Dos mayores y tres menores fueron interceptados por la policía tras sustraer mercadería de una fiambrería y objetos de un Pago Fácil.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.