
El costo de vida mostró una fuerte suba en febrero y llegó al 6,6%, mientras acumuló un 102,5% de suba en los último doce meses, informó el INDEC. La suba anual de tres dígitos, no se alcanzaba desde hacer 30 años.
Las ventas en los supermercados a precios corrientes crecieron 109,2%, mientras que en los autoservicios mayoristas subieron un 114,3 %.
EL PAIS 26 de abril de 2023El Índice de ventas totales a precios constantes en los supermercados registraron en febrero un incremento del 1%, mientras que en los hipermercados mayoristas aumentaron 2,1%, ambos en relación a igual período del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Durante febrero, las ventas en los supermercados ascendieron a 318.416.998 miles de $, medido a precios corrientes, con un crecimiento del 109,2%, de las cuales, 35,7% se efectuaron con Tarjeta de Crédito, 31,6% con Débito, 29% en Efectivo, y 3,7% en "otros medios de pago".
El 25,3% de esas ventas correspondieron a artículos de almacén, 14% bebidas, 13,3 artículos de limpieza y perfumería, 10,95 carnes y 10,4% lácteos, entre los principales.
Las ventas por jurisdicción mostraron un crecimiento del 110,8% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 111,8 en los 24 partidos del Gran Buenos Aires y 97,9 en el Resto del país.
En los autoservicios mayoristas, la recaudación de febrero a precio corriente fue de 51.884.508 miles de $, con un incremento interanual del 114,3 %.
En efectivo, se realizaron el 40,9% de las adquisiciones, 19,6% en tarjeta de débito; 18,6% con crédito, y 20,9% con "otros medios de pago".
En cuanto a las ventas por jurisdicción, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mostró una suba del 101,6% en febrero; los 24 partidos del Gran Buenos Aires subieron 99,1% y en el Resto del país se incrementaron 125,4%.
FUENTE: Ámbito.
El costo de vida mostró una fuerte suba en febrero y llegó al 6,6%, mientras acumuló un 102,5% de suba en los último doce meses, informó el INDEC. La suba anual de tres dígitos, no se alcanzaba desde hacer 30 años.
La inflación del mes de febrero se ubicó en el 6,6%, según indicó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), y la oposición le salió al cruce con duras críticas al Gobierno. El índice acumula un aumento del 13,1% en el primer bimestre del 2023.
Tras un nuevo dato pobreza, que afecta al 39,2% de la población, la oposición salió al cruce del Gobierno con fuertes críticas de los principales referentes de los espacios.
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, fue la primera funcionaria de Gobierno en admitir el incremento de la pobreza que afecta al 39,2% de las personas en la Argentina, según los datos difundidos por el INDEC. "No los negamos, nos hacemos responsables y trabajados todos los días", postuló la funcionaria al respecto.
El informe dado a conocer por el Indec esta tarde, sobre la pobreza e indigencia en 31 aglomerados urbanos, indica que la pobreza afecta al 39,2% de la población aumentando 2,7 puntos porcentuales respecto del primer semestre de 2022. Además, mostró que el 54,2% de los niños menores de 15 años son pobres en la Argentina, aproximadamente unos 6 millones de niños y niñas.
Ya son varias las localidades de la provincia de Santa Cruz que han evidenciado un notorio desabastecimiento en las góndolas de sus supermercados. Son muchas las razones que se barajan para justificar este suceso, sin embargo, la más resonante señala que, como consecuencia de la visita de extranjeros que se abastecen de alimentos que consiguen a un menor precio en el país, se produce el vaciado en las góndolas que luego no puede ser repuesto.
Desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial, dependiente del Ministerio de Seguridad, se brindaron recomendaciones teniendo en cuenta las bajas temperaturas reinantes y cómo repercuten estas en el estado de las rutas y caminos.
Será a partir de las 08.00 horas de este viernes 09 de junio en el Paso Fronterizo integración Austral. La medida se determinó por fallas en el servicio de energía, en tanto, durará hasta que puedan repararse los equipos.
Dicho inconveniente es responsabilidad de la empresa Aercom y se da "por problemas en el suministro eléctrico". El comunicado
Se llevó a cabo un nuevo encuentro de la Mesa Aurífera Exportadora, la cual preside Santa Cruz e integran las provincias de Catamarca, Salta y San Juan junto a autoridades de Nación.
Nelly Guenchur, miembro del Servicio Meteorológico Nacional, brindó detalles de cómo estará el fin de semana el tiempo en la provincia.
Fue el destinatario quien compartió el mensaje que recibió. Los detalles.