
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
EL PAIS29 de octubre de 2025El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.


Referentes de la oposición lanzaron duras críticas al Gobierno por el manejo de la inflación, que arrojó un 7,7 por ciento para el mes de marzo, alcanzando un 104,3 por ciento en la interanual.
EL PAIS14 de abril de 2023






"¿A dónde nos están llevando? En todo el mundo baja la inflación menos acá. Dejen de estafar a la gente con el cuento de la crisis mundial: la emisión, el gasto descontrolado y su propia ineptitud generan la inflación mensual más alta en 30 años. Hay que sacar al país de este desastre. Yo estoy decidida a hacerlo", resaltó la precandidata presidencial Patricia Bullrich.


Por su parte, el senador y precandidato a la Gobernación de Mendoza de Juntos por el Cambio, Alfredo Cornejo, sostuvo que "la inflación sigue fuera de control y las recetas populistas y perversas del gobierno de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa fracasaron y pulverizan el futuro de todos los argentinos".
El precandidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, cuestionó la política oficial y consideró hay que " terminar con la estafa de la emisión monetaria para cubrir al fisco (falsificación y estafa) y acabar con la inflación, dado lo chorro del político argento, el único camino es cerrar el BCRA y al menos de inicio dolarizar (moneda elegida por argentinos)".
El jefe del bloque de los diputados nacionales de la UCR, Mario Negri, consideró que el índice fue "devastador" y resaltó que "Argentina tiene la cuarta inflación anual más alta del mundo, sólo superada por Venezuela, Zimbawe y El Líbano".
"Es 10 veces más alta que en Chile y 20 que en Brasil. No es la herencia ni la pandemia ni la guerra. Terminen con las excusas y el relato. Asuman el fracaso", afirmó el cordobés.
El diputado de Avanza Libertad José Luis Espert, en tanto, apuntó por el índice al "fracaso del programa antiinflacionario" del ministro de Economía, Sergio Massa.
A su turno, el senador nacional y precandidato a jefe de Gobierno porteño Martín Lousteau enfatizó que un "7,7% de inflación es una brutalidad".
"Los argentinos perdemos mes a mes: podrían ser tres kilos de yerba, seis litros de aceite o 10 litros de leche por semana. La inflación se puede bajar y en Juntos por el Cambio estamos trabajando para reordenar el desastre que deja el kirchnerismo", agregó el líder de Evolución.
FUENTE: INFOBAE



El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





