
El INDEC finalmente dio marcha atrás con la decisión de postergar la difusión de los datos del costo de vida, luego de la polémica generada por la medida.
El INDEC finalmente dio marcha atrás con la decisión de postergar la difusión de los datos del costo de vida, luego de la polémica generada por la medida.
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, pidió que el presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Kirchner y el ministro de Economía, Sergio Massa, se junten y den una señal política en medio de la corrida del dólar blue.
El gobierno nacional autorizó un aumento en el precio de la bolsa de harina de referencia y por lo tanto se espera un nuevo aumento en el precio del pan que en algunos barrios de la Ciudad de Buenos Aires el kilo ya se vende a $ 650.
El dólar blue sigue en alza, con cifras récords, y tras una suba de 5 pesos y el cierre en $423, la pregunta que se hacen muchos es hasta cuánto va a aumentar y cuál es su techo.
El presidente se refirió al anuncio del INDEC, que informó una inflación del 7,7% en marzo, la más alta desde abril 2002.
Referentes de la oposición lanzaron duras críticas al Gobierno por el manejo de la inflación, que arrojó un 7,7 por ciento para el mes de marzo, alcanzando un 104,3 por ciento en la interanual.
El índice difundido por el INDEC marcó el segundo menor aumento a nivel país para la región sureña, mientras que el noreste tuvo el menor incremento de 6,2%
A pesar de que la inflación a nivel mundial está bajando, Argentina junto Venezuela y Zimbabue son los países que tendrían índices de precios elevados. En el mundo, solo 28 países registrarían en 2023 tasas de inflación de dos dígitos.
El directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso una suba de tasas de 3 puntos para plazos fijos y letras Leliqs, tras conocerse el dato de inflación de febrero.
El jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, consideró este martes que la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, en inglés) de Estados Unidos "no respeta" las reglas del comercio internacional "en muchas cosas".
La inflación del mes de febrero se ubicó en el 6,6%, según indicó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), y la oposición le salió al cruce con duras críticas al Gobierno. El índice acumula un aumento del 13,1% en el primer bimestre del 2023.
El dólar blue operó hoy sin cambios a $ 377 en la punta vendedora, en medio de la incertidumbre financiera, en una rueda en la que el Banco Central (BCRA) volvió a batir el récord de ventas y se registró una leve baja en las cotizaciones financieras.
El costo de vida mostró una fuerte suba en febrero y llegó al 6,6%, mientras acumuló un 102,5% de suba en los último doce meses, informó el INDEC. La suba anual de tres dígitos, no se alcanzaba desde hacer 30 años.
En Europa la inflación no está siendo dominada y los efectos de la segunda vuelta son evidentes. La cesta de alimentos no detiene su aumento y la preocupación se extiende a todos los gobiernos, aunque principalmente a los consumidores.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reveló que las ventas minoristas pymes cayeron 0,9% en febrero frente al mismo mes del año pasado, medidas a precios constantes, y acumulan un descenso de 0,6% en los primeros dos meses del año.
Alberto Fernández inauguró el 141° período de la Asamblea Legislativa en el Congreso de la Nación. El Presidente hizo foco en la inflación, entre otros temas.
Incluirá papa negra, tomate redondo, lechuga de estación, manzana, cebolla y banana. El programa se renegociará y se renovará todos los meses. En enero las frutas y verduras habían aumentado en promedio un 11 por ciento
Marzo llega con nuevos aumentos que golpearán el bolsillo de los consumidores y le pondrán presión a la inflación, en medio de la meta que fijó el ministro de Economía, Sergio Massa, de lograr que el índice comience con un "3" en marzo y cierre 2023 en torno al 60%.
Lo reveló el presidente Alberto Fernández y adelantó que será con México, Brasil, Colombia y Cuba y se prevé una cumbre de mandatarios el 17 de marzo.
La ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, consideró hoy que la inflación "no está descontrolada" y sostuvo que los sindicatos tendrán que adecuar sus expectativas salariales en torno al 60% anual previsto en el Presupuesto.
El aumento registrado en el precio de la carne impactará a pleno sobre la inflación de febrero, según se desprende de un informe elaborado por los frigoríficos enrolados en CICCRA.
La inflación de enero fue de 6,0 %, acelerando en un 0,9 puntos porcentuales respecto del 5,1% de diciembre. En tanto que el índice interanual en el primer mes del año alcanzó el 98,8%, según informo el INDEC.
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José de Mendiguren, anticipó que la inflación de enero será "más alta" que la de diciembre, cuando el índice fue del 5,1%.
El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) publicó que el consumo de yerba mate superó los 316 millones de kilos en 2022. Se destinaron alrededor de 276 millones de kilos al mercado interno y más de 40 millones al sector exportador.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.