
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
EL PAIS10 de julio de 2025El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Alberto Fernández inauguró el 141° período de la Asamblea Legislativa en el Congreso de la Nación. El Presidente hizo foco en la inflación, entre otros temas.
EL PAIS01 de marzo de 2023El presidente Alberto Fernández encabezó este miércoles su cuarto discurso ante la Asamblea Legislativa para dejar inaugurado el 141° Período de Sesiones Ordinarias en el Congreso de la Nación, oportunidad en la que repasó los logros a lo largo de su gestión y compartió una perspectiva marcada por las elecciones 2023.
"Estamos abocados a reducirla sin generar incrementos en los niveles de pobreza o frenos en el proceso de crecimiento que venimos experimentando. No resulta una tarea sencilla", dijo el jefe de Estado en la ceremonia que comenzó a las 11 en el recinto de la Cámara de Diputados.
Además, agregó: "Quienes minimizaron el problema acabaron por profundizarlo. Que quede claro".
El discurso de Fernández frente al Parlamento transcurre en medio de las tensiones que existen entre la Casa Rosada y el kirchnerismo, acentuadas por el armado electoral de cara a las votaciones presidenciales.
Alberto Fernández sobre la inflación
El mandatario reconoció la situación crítica a la que se enfrenta el país y dijo: "No oculto las necesidades ni dibujo un mundo irreal. Los miro a los ojos, recorro el país, puedo ver lo bueno y lo malo que está sucediendo". En tanto, apuntó contra la oposición al decir "entiendo el malestar y la queja de los más débiles. Pero también veo lo que está bien, y cómo se oculta, y cómo se intenta generar desánimo y malestar".
De cara al año electoral, Alberto aseguró que su gestión podrá generar trabajo y hacer una sociedad más igualitaria. Además, consideró que Argentina "se encuentra encaminada a integrarse en la nueva reconfiguración internacional".
Agenda
"Nosotros éticamente estamos obligados a poner fin a tanta desigualdad y sacar de la postergación a quienes han quedado sumergidos en la pobreza por imperio de políticas que concentran la riqueza con este criterio centralista que tanto rechazo genera en el interior de la Patria", sumó acompañado de la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner y de la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau.
FUENTE: Ámbito Financiero.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.