
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) publicó que el consumo de yerba mate superó los 316 millones de kilos en 2022. Se destinaron alrededor de 276 millones de kilos al mercado interno y más de 40 millones al sector exportador.
ACTUALIDAD02/02/2023Es que el mate se ha convertido en una de las bebidas más consumidas por los argentinos, teniendo en cuenta que es una gran compañía a cualquier hora del día.
No obstante, los argentinos consumieron 19.672 kilos menos de yerba por día comparado con 2021. Según los datos estadísticos del Instituto, la salida de yerba de los molinos (el dato que se usa para calcular el consumo interno) cayó un 2,6% en los últimos 12 meses, alcanzando un total de 275.809.497 kilos.
Por el contrario, la salida de contenedores rumbo al exterior tuvo una excelente recuperación, ya que se pasó de 35.509.787 kilos a 40.304.006 kilos en 2022, un alza de 13,5%.
Pese a la caída en las ventas, el presidente del INYM, Juan José Szychowski, sostuvo que “hay que destacar es el aumento de las exportaciones” y habló de un “mantenimiento de los volúmenes del mercado interno”.
La situación económica que vive el país generó cambios en el comportamiento de los materos argentinos frente a la góndola. Respecto de diciembre de 2021, creció la comercialización de los paquetes de dos kilos, que pasó del 1% del total a 1,63%.
También tuvo un incremento, aunque menor, el paquete de 250 gramos, que pasó de 0,87% al 0,89% del total comercializado.
Los mayores perdedores fueron los formatos de kilo y medio kilo: ambos ostentaban en diciembre de 2021 el 95,12% del total y un año después descendieron al 94,03% de las preferencias.
En línea con esto, desde INYM aclararon: "Durante el mes de diciembre, los paquetes de medio kilo representaron el 56% de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 38% se ubicaron los paquetes de un kilo".
En cuanto a lo que significó el consumo interno de yerba mate, el promedio para cada argentino fue de 6 kilos por persona.
Asimismo, el dirigente señaló que “fue un gran trabajo y esfuerzo de la cadena para mantener los volúmenes a pesar de la peor sequía que se tenga registro”.
Gerardo Vallejos, de la Cooperativa Piporé, explicó que, “en la góndola, la yerba está cara para el consumidor, pese a que es barata si se tiene en cuenta lo que rinde un paquete”.
En ese sentido, sostuvo que “la gente está golpeada por los bajos ingresos, pero no por eso dejó de tomar mate”, aunque sí notó cambios. “La situación económica llevó a la gente a tomar algunas medidas. Unos toman dos termos de mate sin cambiar la yerba, otros eligieron achicar el mate para que el paquete les dure más días”, sostuvo Vallejos.
Como consecuencia, creció el stock de canchada (yerba seca, sin moler) en los depósitos de las industrias. “Hoy hay yerba acumulada para cubrir la demanda de todo un año. Hasta hace poco tiempo el stock daba para siete u ocho meses”, aseguró el dirigente cooperativo.
Por otra parte, Vallejos manifestó que es muy probable que la imagen de Lionel Messi tomando mate durante el Mundial de Qatar, dé un impulso a las exportaciones de yerba. “Creemos que va a incidir en las exportaciones. Todo ayuda”, indicó.
Y destacó que “hay una nueva generación que demanda productos naturales y ahí la yerba mate tiene muchas posibilidades”. En ese sentido, estimó que “si logramos que los jóvenes de la India consuman un saquito de mate cocido diario les podríamos vender a ese país 120.000 kilos de yerba mate por día”.
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
El acuerdo firmado entre ambas compañías sella el ingreso de CGC en el área “Aguada del Chañar”, en Vaca Muerta
Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.
Una argentina y una australiana sufrieron graves fracturas al caer durante una travesía entre los cerros Fitz Roy y Torre. El operativo de rescate involucró a 35 personas y fue clave la participación de un helicóptero privado.
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
El titular del Sindicato Petrolero se reunió con el Ministro de Energía provincial para exigir medidas ante la preocupante inacción de la empresa.
El Jefe de Gabinete Municipal de Río Gallegos habló con El Mediador sobre la protesta de taxistas frente al Municipio y remarcó la necesidad de modernizar el sistema de transporte.
La Comisión de Asuntos Constitucionales no logró consensuar el desafuero del diputado Fernando Españón, frenando el avance judicial de las graves causas en su contra.