Daniel Guzmán: “Hay que defender la soberanía y revertir la vampirización de la Nación”

El periodista y veterano de Malvinas instó a reflexionar sobre el sentido del Día de la Soberanía. “¿Qué estamos conmemorando el 20 de noviembre? ¿Nos remitimos a ese hecho heroico de 1845 con ojos ciegos de la realidad actual? ¿O realmente tenemos una concepción de Nación y defensa de la soberanía en tiempo presente?”, planteó.

ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025El Mediador El Mediador
webvero (21)

En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Daniel Guzmán, periodista y veterano de Malvinas, instó a defender la soberanía para revertir “todo este desguace y la vampirización de la Nación”.

En el marco del Día de la Soberanía, que se celebra cada 20 de noviembre, Guzmán recordó que en 1845 llega a Buenos Aires un nuevo cónsul británico y un delegado comercial de Francia que exigen al gobierno de la Confederación que libere el río para que ellos puedan comerciar sin impuestos.

“La Confederación les dice que no. De hecho, lo más viejo que tiene la Argentina es la Aduana, así que les dicen que no va a ser posible y amenazan al gobierno de la Confederación de Rosas diciéndole que van a ser atacados e intentan ingresar al río por la fuerza con 4 naves artilladas con 90 cañones”, indicó.

720 (6)Cuadernos de las Coimas: inicia la tercera audiencia del juicio

“Sin embargo, ahí en la zona norte del Paraná, en la provincia de Buenos Aires y Entre Ríos, donde los ríos se angostan, ahí las fuerzas de Rosas al mando del general Lucio Mancilla encadenan el río, es decir, cruzan tres grandes cadenas montadas sobre botes de ambas laderas para no dejarlos pasar”, relató.

Y añadió: “Fueron diez horas de combate, realmente una batalla muy intensa donde mueren más de 300 argentinos. La flota extranjera logra cruzar, rompe las cadenas, pero ahí nomás pega la vuelta y un año después son derrotados, efectivamente, en Punta Quebracho. Nunca más vuelven a intentar avanzar por el río Paraná”.

Guzmán dijo que, “lamentablemente, Punta Quebracho, que es el verdadero hito histórico de la derrota de las flotas anglofrancesas, hoy está corrida un kilómetro y medio más hacia el sur porque ese lugar hoy está ocupado por una planta de la norteamericana Cargill”. 

Además, remarcó que si bien esto sucedió en 1845, “en la década de los ‘90, sin necesidad de cañonazos y de barcos, Carlos Saúl Menem empieza el proceso de privatización de los puertos y esto lo vuelven a concesionar Cristina Fernández de Kirchner, lo ratifica Alberto Fernández y lo vuelve a entregar Javier Milei”.

En ese sentido, Guzmán planteó: ¿Qué estamos conmemorando el 20 de noviembre? ¿Nos remitimos a ese hecho heroico de 1845 con ojos ciegos de la realidad actual? ¿O realmente tenemos una concepción de Nación y defensa de la soberanía en tiempo presente? 

El veterano de Malvinas instó a pensar la soberanía como “el ejercicio pleno de los derechos territoriales jurídicos de un país y de su pueblo para explotarlos, circular y vivir de sus riquezas y recursos naturales. 

webvero (19)Grave denuncia por maltrato: rescatan a un perro en estado crítico en Río Gallegos

“Es el derecho de los argentinos de tener educación, salud, vivienda y trabajo; es la posibilidad de proteger a nuestros ancianos; es el derecho a tener una historia plena sin ocultamientos y sin que los extranjeros invadan nuestro territorio. Es mucho más que lo que sucedió el 20 de noviembre del ‘45”, agregó.

“¿Qué estamos festejando hoy? Es casi el recuerdo nostálgico de aquellos que decidieron ofrendar la vida por la defensa del territorio, la nación, la patria que es la soberanía. Nos llenamos de palabras huecas porque en el fondo nadie le pone el cuerpo”, manifestó.

Guzmán advirtió que “la soberanía ha sido y sigue siendo entregada de manera permanente, cotidiana y continua, en tanto y en cuanto las petroleras están siendo manejadas del exterior; hasta la aberración de que empresas que han operado en Malvinas con licencia ilegal británica hoy operen en Tierra del Fuego”.

Para finalizar, llamó a “hablar menos y hacer más”.

“Hay que ponerle el cuerpo a las cosas e intentar revertir todo este desguace, esta vampirización de la Nación”, concluyó.

Último Momento
Te puede interesar
webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

Lo más visto
webvero (18)

Santa Cruz suspende las clases este martes por el temporal de viento

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de noviembre de 2025

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.