El Mediador - Santa Cruz - Argentina El Mediador - Santa Cruz - Argentina

El tiempo - Tutiempo.net

Se espera un nuevo aumento en el precio del pan tras una fuerte suba de la harina

El gobierno nacional autorizó un aumento en el precio de la bolsa de harina de referencia y por lo tanto se espera un nuevo aumento en el precio del pan que en algunos barrios de la Ciudad de Buenos Aires el kilo ya se vende a $ 650.

ACTUALIDAD 21 de abril de 2023
WhatsApp Image 2023-04-21 at 23.32.24

Así lo estableció la Resolución 502/2023 de la Secretaría de Comercio dependiente del Ministerio de Economía que se publicó hoy en el Boletín Oficial.

 La norma fija un aumento de 18% en el los valores de referencia que fija el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino para el primer cuatrimestre del año.

La actualización se realiza en  base a los valores que regían al 8 de abril de 2022 que ya habían sido aumentados un 63,3%.

De esta forma el valor de la bolsa de 25 kilos de harina 000 común que el gobierno le paga a los molineros para sostener el precio pasa a tener un valor de $ 1.878.

La misma resolución establece un costo de logística de 3,5% para la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, de 5,5% para la región centro del país, Cuyo y el Litoral, de 7% para el NEA y NOA y de 10,5% para la Patagonia.  

El precio de referencia para la tonelada de trigo se fijó en  $ 39.609,83.

La norma establece que la actualización de los precios se realizará tomando como referencia el 40 % de la Variación Mensual del Valor FAS Teórico promedio en pesos publicado por la Secretaría de Agricultura del mes inmediato anterior al que se calcula la Compensación;  30 %  de Variación Mensual del Índice de Precio Mayorista (IPIM) del último mes disponible en la página web del INDEC;  30 %  de la Variación mensual del Índice de Salarios publicado por el INDEC del último mes disponible. En caso de que la fórmula anteriormente descripta arroje un valor inferior al 1%, el mínimo de ajuste mensual será del 1 %.

Esta actualización empujará los costos de todos los productos panificados y en consecuencia habrá un traslado a precios de toda la gama.

Con este aumento, la actualización en un año supera el 81%, que está por debajo de la inflación general del orden de 105%.

Según el INDEC en marzo los panificados sufrieron un alza de 11% y en un año aumentaron 102,6%.

Cabe recordar que la producción de trigo también resultó muy castigada por la sequía, disminuyendo la cosecha y los rindes.

FUENTE: EL  ECONOMISTA

Te puede interesar

dolar-blue

Dólar blue: hasta cuánto puede subir

ACTUALIDAD 19 de abril de 2023

El dólar blue sigue en alza, con cifras récords, y tras una suba de 5 pesos y el cierre en $423, la pregunta que se hacen muchos es hasta cuánto va a aumentar y cuál es su techo.

WhatsApp Image 2023-03-18 at 17.21.15 (1)

Bancarios llegaron por fin a un acuerdo y lograron compensación inédita por Ganancias

EL PAIS 18 de marzo de 2023

La Asociación Bancaria (AB) y las cámaras empresariales que agrupan a las entidades financieras acordaron finalmente un aumento salarial de 32,5% por cinco meses con la novedad de convertirse en el primer acuerdo paritario que incluye el pago de una compensación especial por los descuentos derivados del impuesto a las Ganancias que llegará hasta $ 450.000.

WhatsApp Image 2023-03-14 at 17.34.47 (1)

El dólar blue operó estable y cerró en $ 377

EL PAIS 14 de marzo de 2023

El dólar blue operó hoy sin cambios a $ 377 en la punta vendedora, en medio de la incertidumbre financiera, en una rueda en la que el Banco Central (BCRA) volvió a batir el récord de ventas y se registró una leve baja en las cotizaciones financieras.

Lo más visto

Boletín de noticias