
Se separa Miranda!: el anuncio y la interna que reveló Ángel de Brito
El periodista Ángel de Brito contó que la banda se disolverá por al menos un año.


La ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, consideró hoy que la inflación "no está descontrolada" y sostuvo que los sindicatos tendrán que adecuar sus expectativas salariales en torno al 60% anual previsto en el Presupuesto.
EL PAIS21 de febrero de 2023






Olmos dijo que "si se analizan los incrementos ya establecidos en las paritarias que se cerraron en revisiones del año pasado, el promedio de las más significativas daba para este mes un incremento salarial de 6 puntos y medio".


"Esto quiere decir que teníamos una expectativa de mayor recomposición, pero lo que hemos logrado ha sido una capacidad de adelantarnos al índice que se ha dado”, destacó.
Dijo que se está “en un rango entre 5 y 6%. Nosotros ratificamos la meta del 60% anual. No es algo que se pueda procesar con exactitud matemática, pero estamos trabajando todos para alcanzar el objetivo”.
Para la ministra, las revisiones de las paritarias se concretan "sobre la base de la confianza que genera el gobierno en esta materia".
Sostuvo que "el año pasado, cuando se disparó la inflación, fue el propio gobierno el que convocó a las partes para revisar los números".
Indicó que "se pueden poner revisiones más acotadas en el tiempo. Eso no modifica sustancialmente (la negociación). Si la paritaria alcanzó un nivel donde no hay una dispersión significativa, la revisión se soslaya o no tiene impacto directo. Si no se ha previsto y la inflación tiene un incremento (...) se convoca a las partes a pedido de una de ellas o por propia iniciativa de gobierno".
En declaraciones radiales, Olmos dijo que la inflación "tiene procesos que son específicamente difíciles en un contexto cultural donde la inflación está muy incorporada".
En ese punto, afirmó que "acá la gran destrucción de la capacidad adquisitiva ha sido durante 2018 a 2019. Durante la gestión de macrismo, en tres de los cuatro años, se deterioró la cantidad de empleo y se demolió la capacidad adquisitiva de los salarios".
"En alta inflación hay dos factores muy importantes. Uno es la inercia y el otro son las expectativas", sostuvo.
Dijo que "la inercia tiene que ver con la cultura para defendernos de estos procesos inflacionarios que hoy están muy influidos por la guerra y la pospandemia, pero que en Argentina tienen una incidencia mayor y las expectativas son las que intentamos moderar construyendo revisiones semestrales".
Olmos destacó que el gobierno está trabajando para que la inflación descienda.
"No lo podemos hacer por un shock porque eso implicaría un gran deterioro sobre los sectores más humildes. Hay que hacerlo con un gradualismo donde actúan factores internos y externos, como la sequía y el aumento de tasas de interés", señaló.
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS





El periodista Ángel de Brito contó que la banda se disolverá por al menos un año.

Nicolás Russo analizó la polémica del fin de semana y explicó cómo fue la votación que consagró al Canalla como campeón de Liga: todos los detalles.

Al igual que el gobierno de Donald Trump, la gestión de Javier Milei prepara el terreno para buscar en la inmigración un nuevo chivo expiatorio.

Con este dato se cierra el tercer trimestre del año.

Entre los acusados por corrupción se encuentra la ex presidenta Cristina Kirchner, ex funcionarios y empresarios

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.



El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.

El periodista y veterano de Malvinas instó a reflexionar sobre el sentido del Día de la Soberanía. “¿Qué estamos conmemorando el 20 de noviembre? ¿Nos remitimos a ese hecho heroico de 1845 con ojos ciegos de la realidad actual? ¿O realmente tenemos una concepción de Nación y defensa de la soberanía en tiempo presente?”, planteó.

Cierre de campaña de Cristian Sánchez rumbo a la Vocalía por los Trabajadores Activos en la Caja de Previsión Social.

El ministro de Seguridad y Justicia del Chubut, Héctor Iturrioz, explicó que los operativos continúan en búsqueda de los jubilados, pese a que los plazos oficiales ya se superaron y reconoció que no existe ninguna pista firme. Se cotejan ADN con el hallazgo de un cuerpo en Santa Cruz en las últimas horas.

El presidente de EEUU advirtió a Zelenski que debe firmar el acuerdo antes de Acción de Gracias. El pacto implica ceder territorios y reducir el ejército.





