
Ayer en la cancha del Boxing club culminó el Torneo de Futbol suizo organizado por el SOEM en el marco de los festejos del día del empleado municipal.
Ayer en la cancha del Boxing club culminó el Torneo de Futbol suizo organizado por el SOEM en el marco de los festejos del día del empleado municipal.
Así lo indicó el Intendente reelecto tras el acto de Proclamación de Autoridades realizado en las instalaciones del Colegio Salesiano “Nuestra Señora del Luján”. Asimismo, habló sobre los nuevos desafíos en los próximos cuatro años y la importancia de trabajar de manera conjunta con el Gobernador, Claudio Vidal y el Presidente Javier Milei.
Los diplomas fueron entregados por la Junta Nacional Electoral, Distrito Santa Cruz y el Tribunal Electoral Permanente de la Provincia de Santa Cruz.
Fueron las palabras del Secretario General del SOEM Río Turbio quien habló del futuro de YCRT, las expectativas de cara al nuevo Gobierno de Javier Milei. También contó detalles del paro de trabajadores municipales por tiempo indeterminado en la localidad de Río Turbio.
El presidente de Chile apuntó contra aquellos que tengan orden de detención y estén de forma irregular en el país. Reforzará el “control migratorio” y avanzará con las deportaciones pendientes.
En Europa la inflación no está siendo dominada y los efectos de la segunda vuelta son evidentes. La cesta de alimentos no detiene su aumento y la preocupación se extiende a todos los gobiernos, aunque principalmente a los consumidores.
EL MUNDO 10/03/2023Es una crisis de precios lo que está mortificando a la zona euro. La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ya adelantó que el organismo volverá a reaccionar ante el encarecimiento del costo de vida que persiste en los países de la zona euro y que la entidad que preside tiene la obligación de combatir en sus estatutos.
Es cierto que la tasa de inflación en la zona euro disminuyó en febrero (8,5%), pero lo hizo levemente. Lo que es más preocupante, la inflación subyacente, excluyendo elementos volátiles como energía y alimentos, sigue aumentando y alcanza el 5,6 por ciento. Y a pesar de fuertes caídas en noviembre, diciembre y enero, gracias a una pausa en los precios de la energía (electricidad, gas, petróleo), la desaceleración de la inflación se detuvo el mes pasado.
Con este panorama, la presión social se incrementa. Por eso, el gobierno francés picó en punta para presentar una nueva respuesta al “choque inflacionario más fuerte desde la década de 1970″ .
Ante la inflación alimentaria en Francia, que alcanzó el 14,5% anual en febrero según el Instituto Nacional de Estadísticas (INSEE), el ministerio de Finanzas anunció el establecimiento de una “cesta antiinflacionaria” en los supermercados con “el nivel de precios más bajo posible” en una selección de productos.
El jefe de la cartera de Economía, Bruno Le Maire, fue el encargado de anunciar el lanzamiento de un “trimestre antiinflacionario”, resultado de un acuerdo con los distribuidores que se comprometieron a ofrecer una selección de productos a menor costo.
El mecanismo, financiado gracias a los márgenes de las distribuidoras, supondrá reducir ganancias en “varios cientos de millones de euros”. Para ofrecer un completo paquete de ayuda, “Bercy”, como se conoce al palacio de hacienda, también desplegará en los próximos meses un “bono comida” para los hogares más modestos.
Para preservar la politica de no intervención del gobierno en la fijación de precios, y no producir distorsiones en el mercado a futuro, esta operación se aplicará a los productos cuya selección quedará en manos de los distribuidores y productores de alimentos.
Para que el consumidor tenga una acceso fácil y claro a esta canasta, los productos incluidos serán rotulados por un logo tricolor que significa “trimestre anti inflación”. La mayor parte de las operaciones comerciales se relacionarán con productos de marca propia, en los que se tiene más capacidad para fijar precios, dijo el presidente ejecutivo de Carrefour, Alexandre Bompard.
Los productos serán elegidos por cada uno de los distribuidores, pudiendo ser diferentes de una región a otra. Dominique Schelcher, CEO de la cadena “U”, incluso publicó la identidad visual de los productos en su cuenta de Twitter.
Otro pais que ha hecho pública la idea de copiar el “modelo” francés es España. Nadia Calviño, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos cree que los supermercados galos con presencia en el pais podrían aplicar el mismo sistema de descuentos.
“Con respecto a los anuncios que estamos conociendo en otros países, y que se refieren a medidas voluntarias de los grupos multinacionales, damos por supuesto que aquellos grupos multinacionales que tienen presencia en España extenderán cualquier política comercial que pueda beneficiar a los ciudadanos franceses a los ciudadanos españoles”, ha dicho la funcionaria en rueda de prensa luego del Consejo de Ministros.
Sin embargo, y al igual que desde el Ejecutivo que maneja Emmanuel Macron, el gobierno del socialista Pedro Sánchez no quiere intervención directa del Estado en las empresas. Una diferencia con los socios del Presidente de Gobierno con sus socios de Unidas Podemos.
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ya había responsabilizado a los supermercados por las subidas de precios. Para la socia y representante de los “podemistas”, los incrementos responden a la lógica del mercado. Díaz también cargó contra los márgenes de las compañías.
A pesar de las diferencias ya hay cadenas que se hacen eco del pedido de Calviño. La distribuidora “Eroski” ha sido el primer supermercado en anunciar una campaña comercial “cesta que enamora”, que se enmarca en su compromiso por “facilitar el ahorro a las personas consumidoras”.
Mientras, el gigante de la distribución francés ya presentó su “carrito” con 200 productos básicos a precios pisados para los clientes de sus 5.945 tiendas en Francia, desde el otro lado del Rhin se analizan propuestas similares. En Alemania, la suba de alimentos interanual llegó al 22%, según los datos de sus oficinas estadísticas.
En Italia, por el momento, la medida estrella es el bono de ayuda a las familias con bajos recursos. La Presidenta del Consejo de Ministros, Giorgia Meloni, cuenta con un fondo de 500 millones de euros para familias con ingresos anuales inferiores a los 15.000 euros. Otra de las medidas estrella, como lo hizo España, es la eliminación del IVA para el pan y la leche, así como la reducción del 10% al 5% del IVA a productos de higiene femenina, pañales y productos para bebés.
Las medidas se irán replicando. Hasta nuevo aviso, el horizonte europeo es con remarcación de precios.
FUENTE: INFOBAE
El alza se dio en relación a igual mes del año pasado, mientras que en los autoservicios mayoristas el incremento fue de 14,9% en similar período, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Los valores de distintas variedades de combustible subieron entre 10 y 12% en las estaciones de servicio porteñas y se espera que ocurra lo mismo en todo el país. Como es habitual, también es esperable que las demás petroleras aumenten los precios
Derek Chauvin había sido declarado culpable de asesinato en segundo grado, asesinato en tercer grado y homicidio en segundo grado en 2021, y condenado a 22 años y medio de prisión.
El ministro de Exteriores del reino petrolero, cuyo gobierno ha actuado de mediador entre las partes, dijo que se llegó a un acuerdo para evitar operaciones militares mientras se negocia una nueva liberación de rehenes
Allí, la Junta Nacional Electoral, distrito Santa Cruz, y el Tribunal Electoral Permanente de la Provincia de Santa Cruz oficializarán a las autoridades electas.
La Gerencia Provincial de Compras y Suministros de la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), realizó el acto de apertura de la licitación pública para la obra de “Red de Agua para 500 lotes en Puerto San Julián. En la apertura de sobres se dio a conocer la oferta con respecto a la licitación pública 47/SP/202.
Distintos mandatarios y funcionarios se pronunciaron en referencia al pago adicional al sueldo que por la Ley de Contrato de Trabajo los trabajadores deben deben percibir a fin de año.
El Instituto Provincial de Educación Superior de Río Gallegos, dependiente del Consejo Provincial de Educación, realizó Muestra Institucional Anual, en la que los y las estudiantes de los Profesorados de Educación Inicial, Educación Especial y Educación Primaria presentaron a la comunidad los trabajos desarrollados durante el 2023.
La fintech envió un comunicado donde recuerda que las modificaciones en la operatoria responden a las normativas “A” 7514 y “A” 7841 del Banco Central. Las mismas entrarán en vigencia desde el 1 de diciembre.
Al regresar este miércoles de su gira por Estados Unidos, el Presidente electo aseguró que tiene definido su gabinete y que "solo es cuestión de esperar para anunciar las cosas" porque esa es una cuestión estratégica".