
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El ministro de Economía se reunió con su mesa chica para analizar cómo hacer frente a la disparada de precios.
EL PAIS12 de mayo de 2023Tras la escalada en el dato de inflación que dio a conocer hoy el Indec, del 8,4% en abril y un acumulado del 108,8% en el último año, el ministro de Economía, Sergio Massa, y buena parte del gabinete de funcionarios del Palacio de Hacienda preparan medidas para intentar contener la suba de precios.
El paquete de anuncios se haría con una serie de medidas que se comunicarán a lo largo del fin de semana.
"Mañana reuniones de trabajo", indicaron fuentes de Economía a Noticias Argentinas sobre la agenda del ministro.
No hay más datos al respecto, pero Massa y su “mesa chica” se reunieron luego del acto de la última soldadura del Gasoducto Néstor Kirchner, donde participó en una videoconferencia en la que también habló el presidente Alberto Fernández.
En el quinto piso de Economía se reunieron el ministro; su vice, Gabriel Rubinstein; su jefe de gabinete, Leonardo Madcur; y el vicepresidente segundo del BCRA, Lisandro Cleri, entre otros funcionarios. Ese equipo estaría definiendo una serie de medidas que serán anunciadas entre sábado y domingo.
Es posible que durante el fin de semana haya anuncios de medidas que apunten a poner algún tipo de freno a la inflación.
Descartada una devaluación en el corto plazo, y con las renegociaciones de Precios Justos en marcha para que lleguen a más bocas de cercanía como pueden ser los supermercados chinos, habrá que ver que otro conejo le queda a Sergio Massa para sacar de la galera.
Por la mañana, el secretario de Industria, José de Mendiguren, indicó que "en la Argentina se necesita en este momento decisión y coraje, y capacidad de articular a los distintos sectores de la economía como el sindicalismo, el empresariado y la banca".
Si bien fue en términos de posicionar al ministro de Economía como futuro candidato presidencial, quizás también por ahí puedan venir las medidas, con un gran acuerdo entre los distintos actores de la economía.
En tanto, desde la secretaría de Política Económica que comanda Gabriel Rubinstein emitieron un comunicado donde reconocen el número sumamente elevado, aducen que " la intranquilidad cambiaria en los mercados del dólar financiero, en la última parte del mes, impulsó subas de precios preventivas en muchos productos y servicios de nuestra economía".
FUENTE: EL ECONOMISTA
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.