El Mediador - Santa Cruz - Argentina El Mediador - Santa Cruz - Argentina

El tiempo - Tutiempo.net

Últimas noticias

adolfo cid

Adolfo Cid: "Hace falta más información para los donantes de órganos"

El Mediador
LA CIUDAD 31 de mayo de 2023

Lo dijo el referente de la Asociación de Enfermedades Poco Frecuentes, quien se refirió a las actividades que se realizarán este fin de semana por el Día de la Donación de Órganos en la capital santacruceña con un homenaje a Claudia Argirópulos y una mateada con trasplantados y gente que está en lista de espera. En otra línea, hizo mención al avance de la construcción de la sede propia de la asociación.

moira lanesan4

Inscripciones para el Polo Gastronómico: “Ya se anotaron más de 42 emprendimientos"

El Mediador
LA CIUDAD 31 de mayo de 2023

Se lanzaron las inscripciones para aquellos que quieran ser parte del nuevo Polo Gastronómico de Río Gallegos que fue presentado hace un mes por el intendente de la localidad. Hasta ahora hay 42 emprendimientos anotados. Además, se refirió a las distintas ferias en la ciudad y la reunión que mantuvo con la Junta Vecinal Ayres Argentinos. "Queremos generar arterias comerciales en los diferentes barrios", dijo.

centro

Río Turbio se prepara para la nueva temporada de esquí en el Valdelén: “Se va a abrir la confitería”

El Mediador
LA PROVINCIA 31 de mayo de 2023

Lo confirmó Héctor Gregori, quien está a cargo de la concesión del Centro de Deportes Invernales Valdelén en Río Turbio, y aseguró que todo está listo, sólo queda la llegada de la nieve a la localidad. Contó la apertura de la confitería y los tours que se realizarán con otras localidades. Confirmó las fechas de la apertura de la nueva temporada.

Massa prepara más medidas para intentar frenar una inflación fuera de control

El ministro de Economía se reunió con su mesa chica para analizar cómo hacer frente a la disparada de precios.

EL PAIS 12 de mayo de 2023
WhatsApp Image 2023-05-12 at 22.00.34
WhatsApp Image 2023-05-12 at 22.00.34

Tras la escalada  en el dato de  inflación que dio a conocer hoy el Indec, del 8,4% en abril y un acumulado del 108,8% en el último año, el ministro de Economía, Sergio Massa, y buena parte del gabinete de funcionarios del Palacio de Hacienda preparan medidas para intentar contener la suba de precios. 

El paquete de anuncios se haría con una serie de medidas que se comunicarán a lo largo del fin de semana. 

"Mañana reuniones de trabajo", indicaron fuentes de Economía a Noticias Argentinas sobre la agenda del ministro.

No hay más datos al respecto, pero Massa y su “mesa chica” se reunieron luego del acto de la última soldadura del Gasoducto Néstor Kirchner, donde participó en una videoconferencia en la que también habló el presidente Alberto Fernández.

En el quinto piso de Economía se reunieron el ministro; su vice, Gabriel Rubinstein; su jefe de gabinete, Leonardo Madcur; y el vicepresidente segundo del BCRA, Lisandro Cleri, entre otros funcionarios. Ese equipo estaría definiendo una serie de medidas que serán anunciadas entre sábado y domingo.

Es posible que durante el fin de semana haya anuncios de medidas que apunten a poner algún tipo de freno a la inflación.

Descartada una devaluación en el corto plazo,  y con las renegociaciones de Precios Justos en marcha para que lleguen a más bocas de cercanía como pueden ser los supermercados chinos,  habrá que ver que otro conejo le queda a Sergio Massa para sacar de la galera.

Por la mañana, el secretario de Industria, José de Mendiguren, indicó que "en la Argentina se necesita en este momento decisión y coraje, y capacidad de articular a los distintos sectores de la economía como el sindicalismo, el empresariado y la banca".

Si bien fue en términos de posicionar al ministro de Economía como futuro candidato presidencial, quizás también por ahí puedan venir las medidas, con un gran acuerdo entre los distintos actores de la economía. 

En tanto, desde la secretaría de Política Económica que comanda Gabriel Rubinstein emitieron un comunicado donde reconocen el número sumamente elevado, aducen que " la intranquilidad cambiaria en los mercados del dólar financiero, en la última parte del mes, impulsó subas de precios preventivas en muchos productos y servicios de nuestra economía". 

WhatsApp Image 2023-05-12 at 22.01.49

FUENTE: EL ECONOMISTA

Te puede interesar

Lo más visto

Boletín de noticias