
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
El base al promedio de las principales consultoras el índice ha retrocedido por segundo mes consecutivo. Recortaron la previsión de la inflación anual al 142,4% y estiman una caída del PBI del 3% para 2023.
ACTUALIDAD08/07/2023El Relevamiento de Expectativas del Mercado que mensualmente hace el Banco Central de la República Argentina indica que esperan una inflación del orden del 7,3% para el mes de junio. Confirmando una nueva desaceleración del índice.
Para lo que será el año calendario, los analistas recortaron previsiones y ubicaron la inflación anual en el 142,4%, 6,5 puntos por debajo de lo estimado el mes pasado.
"En esta oportunidad, quienes participan del REM estimaron una inflación mensual de 7,3% para junio de 2023, una evolución más contenida que en el último mes, tras una sobre estimación de 1,2 p.p. en el REM previo respecto del dato de mayo. Sin embargo, al igual que el mes pasado, luego de que las y los participantes del REM brindaran sus pronósticos al BCRA se conoció nueva información que sugiere que la inflación mensual se moderó aún más con respecto al dato observado en mayo", expone el documento.
Tanto los diversos indicadores de alta frecuencia de precios mayoristas y minoristas monitoreados por el BCRA como el IPC de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya publicado (7,1% de aumento general y 6,1% en bienes, durante junio) sugieren una reducción de la inflación mensual mayor a la pronosticada por las y los analistas del REM, completa.
Habrá que ver si finalmente, el índice que publique el INDEC el próximo 13 de julio, confirma estas expectativas y finalmente rompe el piso del 7 y comienza con un 6 adelante. De esta forma el poficialismo se iría a las PASO con dos datos de inflación a la baja que acompañarían el discurso de una economía en estabilidad, mientras siguen discutiendo con el FMI los nuevos desembolso.
En lo que respecta a la inflación anual, las y los analistas del REM estimaron para todo el año una inflación de 142,4% i.a. cortando la tendencia alcista observada anteriormente. A su vez, revisaron las previsiones para 2024 y 2025, ubicando la inflación en 105,0% i.a. y en 54,8% i.a., respectivamente.
Respecto del IPC Núcleo, las y los participantes del REM revisaron también a la baja sus previsiones para 2023, ubicándola en 141,0% i.a., y para 2024, en 103,8% i.a. Para el período anual 2025 proyectaron una inflación núcleo de 53,5% i.a.
¿A cuanto prevén las consultoras el PBI, el dólar y la tasa de interés?
En el informe que se contempla pronósticos de 39 participantes, entre quienes se cuentan 26 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 13 entidades financieras de Argentina, también se informa la proyección del PBI.
En el relevamiento actual, las y los analistas del REM proyectan un nivel del Producto Interno Bruto (PIB) real para 2023 inferior al de 2022 en 3,0%. En tanto, quienes mejor pronosticaron en el pasado (TOP-10) esta variable, proyectan, en promedio, una reducción de 2,3% en el año. Para 2024, el conjunto de las y los participantes del REM estiman una nueva contracción anual promedio de 0,6%.
Para lo que es la tasa de interés para julio 2023 en base al nivel inflacionario, quienes participan del REM pronosticaron una tasa BADLAR de bancos privados de 92,50%, similar a la tasa promedio registrada durante el mes de junio de 2023 (92,45%). Quienes mejor pronosticaron la tasa en el corto plazo prevén, en promedio, que la misma se ubique en 92,44% en el mes de julio.
Respecto de a cuanto estará el dólar, el tipo de cambio nominal promedio fue de $267,07 por dólar para julio de 2023 (7,4% de variación mensual esperada) y quienes pronosticaron con mayor precisión esta variable en el corto plazo proyectaron que el tipo de cambio nominal promedio para el mismo período se ubique en $267,20/US$ (7,4% mensual de variación respecto del dato de junio).
En cuanto al valor de las exportaciones (FOB), quienes participan del REM estiman un monto, para 2023, de US$ 70.394 millones, superior al pronóstico de los integrantes del TOP-10, que proyectaron el valor de exportaciones en US$ 68.267 millones. En cuanto a las importaciones (CIF) del año 2023, las proyecciones para el conjunto de participantes del REM se ubicaron en US$ 71.526 millones, mientras que las y los integrantes del TOP-10 las estimaron en US$71.903 millones. Así, los y las participantes del REM contemplan, para el año 2023, una caída interanual de 20,4% en el valor de las exportaciones y de 12,3% para las importaciones. Aquí se evidencia, el impacto de la sequía.
Quienes participan del REM estiman que en el segundo trimestre de 2023 se habría registrado un nivel de desempleo de 7,1% de la Población Económicamente Activa (PEA). Para las y los integrantes del TOP-10, la tasa de desempleo se habría ubicado en 7,0% en igual período. El conjunto de participantes prevé una suba de la tasa de desempleo durante el resto del año hasta 7,4% para el último trimestre de 2023.
Finalmente, la proyección del déficit fiscal primario nominal del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) que realizan las y los participantes se ubicó en $ 4.355 miles de millones para 2023 y en $ 3.500 miles de millones para 2024. El promedio de las y los 10 pronosticadores más precisos durante el año pasado para esta variable espera un déficit de $ 4.104 miles de millones para 2023.
FUENTE: EL CRONISTA
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
El acuerdo firmado entre ambas compañías sella el ingreso de CGC en el área “Aguada del Chañar”, en Vaca Muerta
Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.
La menor está internada en el Hospital SAMIC con síntomas neurológicos y signos de desnutrición. El caso tiene en vilo a la provincia. Sospechan que la droga fue transmitida a través de la leche materna.
Desde el Ejecutivo condenaron los destrozos en la cartelería oficial de una de las obras viales más importantes de la ciudad. Aseguran que se trata de actos con trasfondo político que promueven la violencia y la intolerancia.
Con fuerte presencia sindical y movilizaciones en distintos puntos de la provincia, Santa Cruz se sumó a la jornada de lucha convocada por la CGT en rechazo a las políticas del Gobierno Nacional. El paro se extenderá hasta la medianoche del jueves.
El Secretario Adjunto de Camioneros, explicó las causas detrás de la movilización y el paro de mañana, criticó la falta de respuesta del gobierno ante la crisis en el sector petrolero y comercial, y destacó el creciente descontento de la gente.
La Secretaría de Turismo organizó dos actividades gratuitas para descubrir la historia religiosa del casco céntrico y el entorno volcánico de la Laguna Azul. Las propuestas se realizarán el sábado y domingo, con inscripción previa.