DESTACADAS Por: Roberto Torres25/04/2020

"Veredas calentitas": Se cumplen 2 años de la operación mediática que justificó el aumento de tarifas de gas

Un 27 de abril del 2018, el periodista Eduardo Feimann en el Canal América TV y un día después Rodolfo Barilli en TELEFÉ emitieron dos informes televisivos asegurando que en Río Gallegos se despilfarraba el gas porque los vecinos tenían "veredas calefaccionadas". El propio ex presidente Mauricio Macri lo aseguró en un mensaje desde Olivos. Fue una gran mentira, para justificar el aumento irracional que desde Nación se aplicó en la tarifa de gas.

Fue una de las operaciones mediáticas más cuestionadas desde toda la región patagónica. La gran mentira tenía un firme propósito: Justificar el aumento desproporcionado e irracional de los servicios que el gobierno nacional del entonces presidente Mauricio Macri, tenía negociado aplicar en todo el territorio.

La estrategia fue simple: Usar los medios nacionales y periodistas afines para plantar una idea que inmediatamente tuviera el repudio generalizado de todos los argentinos: En el sur se derrocha el gas porque hasta incluso "calefaccionan las veredas". Nunca se supo quién fue el autor intelectual de la idea, sólo se conocieron a los autores materiales de plantarla eficazmente en el inconsciente colectivo.

El primero fue el periodista Eduardo Feimann a través de un informe televisivo que difundió en el Canal América.


Tan sólo 24 horas después, un informe similar apareció en la pantalla de TELEFÉ. Esta vez fue el periodista Rodolfo Barilli quien le dio forma al mismo objetivo: "Repudiar la actitud de los patagónicos que derrochan gas, a tal punto que calefaccionan sus veredas".


Uno a uno, cada programa periodístico en televisión y radio que se emitió en Capital Federal, empezó a instalar la idea de que el aumento de tarifas era necesario, por culpa del derroche que hacían los patagónicos. Incluso, avanzaron un tanto más, pidiendo que se le quitara el subsidio a la región, más allá que las provincias que integran la Patagonia, son productoras del fluido.

Instalada la idea, sólo faltaba la ratificación del propio Presidente de la Nación, quien en un mensaje desde Olivos para dar a conocer el aumento de las tarifas, habló también de las "veredas calefaccionadas":


Los referentes políticos de Cambiemos en las provincias patagónicas, guardaron un sorprendente y conveniente silencio, y los que eran increpados por algún micrófono inquieto sobre el tema, esgrimían la misma respuesta: "seguramente alguien asesoró mal al Sr. Presidente".

Con el paso de los días, la mentira quedó al descubierto y la operación de prensa se desnudó ate la vista de todos. Las casas que mostraban los informes de la TV nacional no tenían "veredas calefaccionadas" y sus dueños lo mostraban abiertamente ante los medios locales que cumplían paradójicamente con el precepto básico del periodismo: chequear la información.

En menos de una semana, Rodolfo Barilli salió a pedir disculpas públicas en el mismo programa donde había difundido aquel informe falaz. Fue el único, nadie más de todos los que tomaron el tema, se disculparon por el error. Fue la misma semana cuando el Concejo Deliberante de Río Gallegos declaró a Eduardo Feimann como "persona no grata". La actitud del conductor del Canal América no fue la misma que la adoptada por Barilli:

Pero la disculpa que más se esperaba, la que correspondía, nunca llegó. Mauricio Macri nunca volvió a hablar del tema y ciertamente tampoco nadie se lo volvió a preguntar. Por aquellos días, la medida que llevaba la firma de Juan José Aranguren, ex Ministro de Energía de la Nación, ya estaba tomada y se había puesto en práctica. Dicho de otra forma, el negocio ya estaba cerrado con las prestadoras y la idea generalizada ya había surtido el efecto deseado.

En Santa Cruz los aumentos de gas fueron descomunales, impagables para muchos vecinos que no pudieron económicamente hacer frente a sus obligaciones. Ni hablar de las localidades que sin cañerías de gas natural, debieron hacer frente a altísimos costos de garrafas y GLP.

El correlato de aquella enorme operación mediática, terminó dando curso al ingenio popular, el mismo que mezclando humor y mucho sarcasmo, es mil veces más lapidario que los que se creen ciegamente sus palabras como si fueran la única verdad.

Como decía el gran Lincoln: “Se puede engañar a todo el mundo algún tiempo…se puede engañar a algunos todo el tiempo…pero no se puede engañar a todo el mundo todo el tiempo”.





Te puede interesar

Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial

Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.

Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial

Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.

Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos

Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.

El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”

Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.

Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco

La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.

El Gobierno de Tierra del Fuego lanza el operativo “Verano Seguro”

Ante la proximidad de las fechas en que se comienza a producir la salida masiva de familias fueguinas hacia el continente con el fin de vacacionar, el Gobierno de la provincia pondrá en marcha desde el 6 de diciembre próximo “Verano Seguro” un dispositivo de prevención para asistir tanto a las familias que viajarán hacia el continente, como para los que permanecerán para disfrutar durante el verano de las bellezas de la isla.