
La situación de violencia verbal que ocurrió este jueves en la Legislatura, no es más que un caso más de muchos que dejan a la Cámara en jaque, mientras muchos diputados prefieren el silencio.
La situación de violencia verbal que ocurrió este jueves en la Legislatura, no es más que un caso más de muchos que dejan a la Cámara en jaque, mientras muchos diputados prefieren el silencio.
La capital provincial estaba en fase de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) desde el pasado 1 de agosto. Pasaron 120 días y ahora tras haber logrado frenar la curva de crecimiento, volverá a fase de Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO).
Desde el 1 de agosto, la capital de Santa Cruz está en fase de Aislamiento. Ya pasaron 72 días y lejos de lograr contener el brote, la curva de contagios no bajó ni un sólo día, sino que por el contrario, nunca paró de aumentar. ¿Qué se está haciendo mal?. ¿Tiene sentido una fase de aislamiento que no se cumple?. Estamos por llegar a las 100 muertes en la provincia y aplicar la misma fórmula nos llevará, indefectiblemente, al mismo resultado.
Desde el 1 de agosto, la capital de Santa Cruz está en fase de aislamiento. Ya pasaron 58 días y lejos de lograr contener el brote, la curva de contagios no bajó ni un sólo día, sino que por el contrario, nunca paró de aumentar. ¿Qué se está haciendo mal?. Tiene sentido una fase de aislamiento que no se cumple. ¿Porqué no hay controles?. El cuestionable protocolo de altas médicas cada 10 días, sin PCR para confirmar si se negativizó el virus o no, es lo único que ha logrado bajar la cantidad de casos activos.
Desde el 1 de agosto que se dispuso la vuelta a fase de aislamiento, la capital de Santa Cruz sumó 529 casos nuevos de coronavirus. Desde el 14 de julio, fecha del inicio del brote y estando en etapa DISPO (Distanciamiento con actividades y reuniones autorizadas), Río Gallegos tenía 446 casos. Los números muestran que no se frenó la curva de contagios y que a pesar de las restricciones, la suma de casos nunca paró.
Así lo declaró el Dr. Carlos Muriete, abogado de los hermanos Agustín y Facundo Zaeta, detenidos en el marco de la investigación por el crimen de Fabián Gutiérrez. Ratificó la colaboración del estudio del Dr. Carlos Telleldín en la defensa de ambos detenidos, y confirmó que el abogado ya está en El Calafate. “Ni extorsivo, ni pasional” sostuvo el letrado acerca del móvil. “Cuando el juez acceda al informe definitivo de la autopsia, Facundo declarará” adelantó.
Fue encontrado enterrado envuelto en una sábana en el patio de una vivienda que sería de propiedad de uno de los detenidos. Presentaba un fuerte golpe en la cabeza y una herida de arma blanca. Uno de los cuatro detenidos habría confesado el hecho y otro mantenía una relación íntima con el occiso.
La apertura de licitación se realizó el 3 de septiembre del año pasado. Pero cuando llegaron a Río Gallegos como no cumplían con las especificaciones técnicas de los pliegos, el 29 de octubre se devolvieron. Nunca llegaron ninguna de las 3 unidades de la licitación ni tampoco se sabe qué pasó con la trunca licitación.
Lo planteó el intendente de Río Gallegos en la reunión del Comité Operativo de Emergencia provincial. Propuso que la comuna cubra el 50% del costo de los días de cuarentena. Aseguró que de esa forma habrá mayor control y al mismo tiempo se impulsará la economía de dichas estructuras, paralizadas desde el inicio de la pandemia.
El Ministro de Defensa de la Nación arribó esta mañana a Río Gallegos, para presidir el acto oficial del “bautismo de fuego” de la Fuerza Aérea Argentina. Aprovechó la oportunidad para recorrer las instalaciones del Hospital Militar junto a la gobernadora Alicia Kirchner y puso en valor el trabajo que las fuerzas frente a la pandemia. Habló del presupuesto de las Fuerzas, el caso ARA San Juan y criticó a Macri por su política sobre Malvinas.
Los números de la provincia cayeron estrepitosamente. Las proyecciones que tenía Economía se vieron alteradas por la situación del coronavirus, la caída en la recaudación y la situación del mercado petrolero. Se necesitan hoy 3.600 millones de pesos para cubrir sueldos de los empleados públicos, inyectar los aportes a las Cajas provinciales y asistir a los Municipios para el pago de los salarios. Esto podría complicar el pago de haberes de los trabajados públicos. ¿Volvería el pago desdoblado?.
Un 27 de abril del 2018, el periodista Eduardo Feimann en el Canal América TV y un día después Rodolfo Barilli en TELEFÉ emitieron dos informes televisivos asegurando que en Río Gallegos se despilfarraba el gas porque los vecinos tenían "veredas calefaccionadas". El propio ex presidente Mauricio Macri lo aseguró en un mensaje desde Olivos. Fue una gran mentira, para justificar el aumento irracional que desde Nación se aplicó en la tarifa de gas.
Una falla en el Sistema Nacional de Interconexión, producto de una tormenta en Chubut, afecta el suministro eléctrico en Santa Cruz. Servicios Públicos puso en marcha el sistema de generación local y pidió uso responsable de la energía.
Tras la grave denuncia por violencia institucional, la diputada de 28 de Noviembre rompió el silencio y reveló que los maltratos por parte del vicegobernador vienen de larga data. En una carta pública, lo acusó de "correr el foco". También aclaró que el verdadero motivo del conflicto fue su negativa a suspender la sesión donde se tratarían oficios vinculados al diputado Españón.
El Ministerio de Seguridad informó que, tras una investigación exprés, se allanó una vivienda en Río Gallegos y se secuestraron dispositivos electrónicos. El menor de 12 años fue identificado como el creador del grupo donde se compartían imágenes de alto impacto sin consentimiento.
La ex diputada provincial oriunda de Perito Moreno asumirá en el Ministerio de la Producción en reemplazo de Gustavo Martínez.
La situación de violencia verbal que ocurrió este jueves en la Legislatura, no es más que un caso más de muchos que dejan a la Cámara en jaque, mientras muchos diputados prefieren el silencio.